La
historia empresarial española está llena de afrentas que florecieron a finales
de los 80 del pasado siglo. El Banco Bilbao quería crecer a finales de
1986 y pensó que unirse al Banco Español de Crédito (Banesto) era una
buena opción. Al consejo de administración de la entidad madrileña no le
pareció buena idea y rechazó la oferta de fusión. El presidente de Banco
Bilbao, José Ángel Sánchez Asiaín, no queda contento con la decisión
y en un ambiente en el que la banca se movía a través de pactos de caballeros
presenta una OPA hostil, la primera de la historia empresarial
española. Un escándalo en la época pero que encontró en un
jovencísimo Mario Conde, bajo el amparo de Juan Abelló, el
caballero blanco de Banesto. Lo que haría cualquiera es recurrir a los
amigos y de repente el Banco Central sale en defensa de Banesto
con una contra opa que limita las posibilidades del Banco Bilbao. Éste,
finalmente, se da por vencido, se olvida de la idea de hacerse con el control
de la entidad madrileña y termina por fusionarse en 1988 con el Banco
Vizcaya. Nace el BBV. Pero Mario Conde pasó de defensor a
atacante en poco tiempo, una vez cogió las riendas de Banesto. El Banco
Guipuzcoano se siente atacado e introduce una píldora envenenada en sus
estatutos: refuerza capital con acciones sin voto que chafan las aspiraciones
anexionistas de Mario Conde. Quien quiera entrar tendrá que pagar
un 20% más y lanzar una OPA por el 100%. Leyes anti blindaje que ahora el
Gobierno quiere retirar para proteger a los accionistas minoritarios ante la
desprotección que viven. La idea es “una acción, un voto”. El problema
es que gran parte de las compañías del Ibex pueden ser controladas con
participaciones accionariales inferiores al 30%, porcentaje mínimo tras el que
hay que presentar una OPA, lo que sigue dejando desamparado al minoritario.
El Real
Decreto 1066/2007, de 27 de julio, sobre el régimen de las ofertas públicas de
adquisición de valores en su Artículo 3 fija los criterios cuando hay que lanzar una OPA sobre el total del capital, el mismo dice:
“se entiende que entidad o persona logra el
control cuando directa o indirectamente alcanza en la sociedad cotizada un
porcentaje de derechos de voto igual o superior al 30 %, o bien cuando con una
participación inferior al 30 % de los derechos de voto, pero designa en los 24
meses después de la fecha de adquisición un número de consejeros representen
más del 50 % de miembros del órgano de administración”. El Banesto no había olvidado sus ansías de
crecer, la entidad de Mario Conde y el Banco Central de Alfonso
Escámez acuerdan fusionarse a través de un holding al que bautizan como Banco
Español Central de Crédito (BECC). Los Albertos, venidos a más gracias
al ladrillo, también quieren ser banqueros. Aparecen en escena a través de Cartera
Central que compra algo más del 12% del Banco Central para formar
parte de “El pelotazo”.
Foto de los siete grandes
en la década de los 80, de izquierda a derecha Alejandro Albert (Hispano Americano), Alfonso
Escámez (Central), Ángel Galíndez (Vizcaya), José Mª Aguirre Gonzalo (Banesto),
Luis Valls (Popular), Emilio Botín (Santander), Rafael Termes (AEB) y José
Ángel Asiaín (Bilbao).
El 1 de diciembre del 2016
el think tank FUNCAS (Fundación de las Cajas de Ahorro), un servicio de
estudios financiado por la CECA (Confederación de las Cajas de Ahorro españolas) dentro de su obra social y presidido por Isidro Faine (Vicepresidente de Telefónica), publicó en su número 150 de la revista Papeles
de Economía Española bajo el epígrafe, “La posición en los mercados
internacionales de las grandes empresas multinacionales españolas” un estudio y análisis detallado del modelo de internalización del conjunto de las mayores
empresas españolas, así como de las ventajas y debilidades a las
que están expuestas en la actualidad. Es conveniente
resaltar que en este grupo de grandes compañías obtuvieron en su conjunto
en el año 2014 el 64,1% de sus ingresos en el mercado exterior, esta
es una de sus principales fortalezas ya que hace que su riesgo económico por las crisis
financieras se atenúe al tener diversificada su área de negocio en diferentes países.
Sin embargo esta ventaja es un gran atractivo para compañías de mayor tamaño que compiten con las mismas. Si se observa en dicho informe la capitalización de dichas compañías se constata que solamente una,
(INDITEX) puesto 66, está dentro del
ranking de las 100 mayores compañías del mundo. En el año 2009 había 33 multinacionales españolas en el Ranking Forbes 2000
y 12 en el Fortune Global 500; en el año 2016 la participación en dichos
rankings se redujo a 26 y 8 respectivamente.
Algunas
de las grandes compañías españolas están protegidas de posibles operaciones hostiles
de compra al tener una estructura accionarial que harían muy difícil el
lanzamiento de una OPA (Oferta Pública de Adquisición), ya que en su accionariado existe un accionista de
referencia como es el caso de, Catalana de
Occidente, INDITEX o Mapfre en porcentajes que superan el 60%. Otras
compañías como IBERDROLA
y ACS también
están a salvo de operaciones corporativas ya que son líderes
mundiales en sus respectivos sectores. Sin embargo el resto de compañías no tendrían
suficiente núcleo duro dentro de su accionariado para poder repeler una OPA si
se lanzara de forma hostil sobre las mismas o lo que es peor, evitar
que una compañía no deseada se introduzca en su accionariado lanzando una OPA
parcial sobre un porcentaje de su capital y así de este modo controlar e
influir en la misma sin falta de hacer un enorme desembolso. La legislación
española permite controlar hasta el 29,9% de una compañía sin falta de lanzar
una OPA sobre el 100% del capital. Un accionista no deseado con una
participación de dicho tamaño sería un enorme hándicap para gobernar la misma.
Un ejemplo de esto último sucedió en Estados Unidos en el año 1994 cuando el
operador British Telecom (BT) adquirió el 20% de la segunda mayor
operadora norteamericana de larga distancia MCI. Aquello fue
el principio del fin de dicha operadora, bien es cierto recordar que su
adquisición fue de forma amistosa por parte de los ingleses. Posteriormente
la británica lanzó una opa sobre el 80% del capital que no controlaba con visos
a formar el segundo mayor operador de telecomunicaciones del mundo por detrás
de la norteamericana AT&T. Esto desató
una guerra de opas sobre MCI a la que se
sumaron los operadores GTE y Worldcom. Esta
última fue la que se llevó el gato al agua con la adquisición de MCI, al final Worldcom terminó en bancarrota con su CEO en la cárcel por fraude empresarial. Ni que
decir tiene que MCI es un recuerdo para la historia en el sector de las telecomunicaciones,
y que la entrada de un accionista con una participación tan elevada en el
capital deja en una enorme debilidad a aquella compañía que lo sufre si es otra
de su sector. En la actualidad existen un grupo de compañías del IBEX 35 que tienen un accionariado
numeroso sin accionistas de referencia con una participación de control lo
suficientemente grande como para disuadir estas operaciones. Entre ellas están
compañías como BBVA,
Repsol, Telefónica o Banco de Santander, a la vez que su
capitalización bursátil se encuentra muy alejada de los líderes mundiales en
los sectores en los que operan.
Capitalización del sector bancario en España FUENTE: INVERTIA
Capitalización bursátil (miles de millones de $) de los principales bancos del mundo: FUENTE: BOLSAMANIA http://bit.ly/1hqaANa
RANKING MUNDIAL POR CAPITALIZACIÓN BURSATIL DE OPERADORAS 31/3/2016 , FUENTE: BLOOMBERG
Si bien en el informe de FUNCAS se resalta que serían dos las compañías con más riesgo las que se encontrarían más expuestas a una OPA sobre las mismas, Grifols y Telefónica. La primera es líder mundial en algunos hemoderivados, su negocio se concentra principalmente en Estados Unidos (90% de sus ingresos) y su tamaño es muy reducido comparado con el resto de farmacéuticas mundiales. De la segunda, sus dos accionistas de referencia, La Caixa y el BBVA suman el 11,08% de su capital. La operadora tiene en su diversificación geográfica uno de sus principales atractivos, sobre todo Latinoamérica para gigantes como AT&T o las telecos chinas. Para las los chinos sería entrar en las dos mayores áreas comerciales del mundo como son la Asociación Transpacífico (TPP) http://bit.ly/1PeRGXn y la Unión Europea (UE), para la operadora norteamericana sería desembarcar por la puerta grande en el mercado europeo.
FUENTE: INFORME GOBIERNO CORPORATIVO DE DICHAS EMPRESAS
Capitalización del sector bancario en España FUENTE: INVERTIA
Capitalización bursátil (miles de millones de $) de los principales bancos del mundo: FUENTE: BOLSAMANIA http://bit.ly/1hqaANa
RANKING MUNDIAL POR CAPITALIZACIÓN BURSATIL DE OPERADORAS 31/3/2016 , FUENTE: BLOOMBERG
Si bien en el informe de FUNCAS se resalta que serían dos las compañías con más riesgo las que se encontrarían más expuestas a una OPA sobre las mismas, Grifols y Telefónica. La primera es líder mundial en algunos hemoderivados, su negocio se concentra principalmente en Estados Unidos (90% de sus ingresos) y su tamaño es muy reducido comparado con el resto de farmacéuticas mundiales. De la segunda, sus dos accionistas de referencia, La Caixa y el BBVA suman el 11,08% de su capital. La operadora tiene en su diversificación geográfica uno de sus principales atractivos, sobre todo Latinoamérica para gigantes como AT&T o las telecos chinas. Para las los chinos sería entrar en las dos mayores áreas comerciales del mundo como son la Asociación Transpacífico (TPP) http://bit.ly/1PeRGXn y la Unión Europea (UE), para la operadora norteamericana sería desembarcar por la puerta grande en el mercado europeo.
FUENTE: INFORME GOBIERNO CORPORATIVO DE DICHAS EMPRESAS
Un accionista que quisiera
entrar al accionariado de la operadora (de forma hostil sin lanzar una OPA,
sobre por ejemplo el 29% del capital, tendría que hacer un desembolso de unos 13.000 millones de euros, (con una
capitalización de unos 45.000 millones de euros actualmente). Esto frente a la última operación
corporativa que se ha lanzado en Estados Unidos es una cantidad insignificante,
ya que AT&T pagará si se le aprueba
por el regulador norteamericano FCC (Federal Communications Commission) 79.000
millones de euros por la multimedia Time
Warner. Los datos macro de Time Warner son los siguientes, tiene
unas ventas de unos 28.118 millones
de dólares, un EBITDA de 6.865
millones de dólares y una capitalización de unos 74.000 millones de dólares. A
la amenaza que pone de relieve FUNCAS
sobre los actores con capacidad de abordar dicha operación (telecos chinas o AT&T), habría
que añadir otros actores como son, los OTT´s. Estos disponen de una elevada liquidez para abordar este tipo de operaciones, como dije en el post del 7/09/2016 GUERRA
OTTs-TELECOS, NEUTRALIDAD EN LA RED Y LIBRE COMPETENCIA. Los GAFA (Google, Apple, Facebook,
Amazon) tienen suficiente musculo financiero para abordar una operación de este
tipo sin ningún problema, sin ir más lejos por ejemplo Apple tiene pendiente de repatriar a Estados Unidos
215.000 millones de dólares http://bit.ly/2bGYQZ3
,más que la capitalización bursátil de Telefónica, Vodafone, Orange y
Deutsche Telekom juntas. Uno de los motivos más atractivos aparte de la
diversificación geográfica que tiene Telefónica es su elevada capacidad de
generar ingresos (OIBDA), 11.414
millones de euros en el 2015, prácticamente
el doble que Time Warner.
Las empresas que en estos
momentos se están viendo sacudidas por la amenaza de una OPA hostil operan en
sectores maduros, son compañías que crean valor pero sin embargo no
capturan el mismo. Crear valor para una compañía no es sinónimo de
éxito, de hecho, algunos negocios pueden ser malos negocios, si su gestión
es deficiente o si se es un player más sin una ventaja significativa sobre el
resto. Un ejemplo de lo que digo es el siguiente. En
el año 2012 las líneas aéreas norteamericanas transportaron a millones de
pasajeros, generando unos ingresos de 160.000 millones de dólares. El
pasaje ese año tenía un precio medio que rondaba los 178 dólares, sin embargo
las aerolíneas solo recaudaron de beneficio 37 centavos por pasajero. Ese mismo
año Google ingreso por operaciones unos 50.000 millones de dólares, pero a diferencia de las aerolíneas, el
famoso buscador obtuvo un beneficio del 21% de dichos ingresos, es decir unos
10.500 millones de dólares. Esto supuso más de 100 veces el margen de beneficio que la industria aérea durante aquel año. Google refleja esta situación en su
capitalización bursátil, hoy vale tres veces más que la suma de todas las líneas
aéreas de Estados Unidos juntas.
Las
compañías durante el año 2016 se han visto favorecidas por unos bajos tipos de
interés para su financiación, lo cual les ha permitido realizar emisiones de
deuda asumiendo un coste muy por debajo de lo que lo hacían hace años, si a
esto unimos la compra de dicha deuda por parte del Banco Central
Europeo (Tapering) como ha sido en el caso de Telefónica, el escenario ha
sido de una cierta comodidad aun teniendo una elevada deuda. Según el informe
de FUNCAS la relación deuda/EBITDA en Telefónica es de 4,7 cuando el
ratio ideal para compañías en este sector está en el 2,3. La Junta General
de Accionistas celebrada el 12 de Mayo del 2015 en su memoria dice lo
siguiente: “El ratio de endeudamiento (deuda neta sobre OIBDA)
de los últimos 12 meses a cierre de diciembre de 2015 se sitúa en 2,91 veces.
El ratio considerando el cierre de la venta de O2 UK se situaría en 2,38 veces.”.
El término OIBDA, siglas en inglés de (Operative Income Before Depreciations and
Amortizations) beneficios operativos antes de depreciaciones y
amortizaciones, suele ser la misma magnitud que el EBITDA acrónimo de (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization) o
beneficios antes de intereses, impuestos depreciaciones y amortizaciones. El EBITDA es un indicador que da una medida
de los resultados de una compañía mucho más fiable que otros indicadores de beneficios o cuenta de
resultados de una empresa. La diferencia entre ambos términos está en que en el
OIBDA no se
reflejarían aquellos resultados de explotación, que puedan existir y que no
estén relacionados directamente con la actividad principal de la empresa. Para
algunos expertos como José Lizán
gestor de SICAVs de Auriga Sociedad de
Valores, cree que la operadora " tiene un problema de gestión
interna, entran muchos ingresos, pero se van a pagar deuda, ineficiencias
internas y una estructura de costes que no es eficiente. El dinero se queda
dentro de la compañía, en vez de ir a activos que den rentabilidad al inversor.
Telefónica necesita una reestructuración interna brutal y si el management
nuevo no la lleva a cabo, no es descartable que llegue alguien y haga esos
movimientos corporativos. A los niveles actuales, una operación de
reestructuración generaría valor, pues Telefónica no tiene un problema de
ingresos, sino de gastos. Tiene que hacer desinversiones para llegar al
objetivo de Deuda/OIBDA del 2,3 que tiene marcado y el tiempo para desinvertir
no es el mejor porque los compradores pueden presionarle sabiendo que necesita
vender". http://bit.ly/2h1DfJs
Hace
tres años se publicó en el diario El Mundo http://bit.ly/2hGt0yF que la operadora
norteamericana AT&T quería comprar Telefónica de forma
amistosa. Su valor en bolsa en la actualidad ha caído aproximadamente un
50% respecto al de 2012, quedándose en 45.000 millones de euros. El Gobierno ya
no dispone de la Golden Share, la famosa “Acción de Oro”
mediante la cual se impedía a una compañía o inversor extranjero la
adquisición de una compañía de un sector estratégico para la economía del país,
está perdió su vigor en el año 2006. Para Luis Padrón,
analista de Ahorro Corporación "aun sin esa figura puede haber
presión desde los estamentos públicos. ¿La razón? En su poder están
infraestructuras clave para las conexiones fijas y móviles en España.
Y se enmarca en
un mercado, el europeo (y el español), fuertemente regulado, ese sería uno de los
impedimentos. El otro tiene que ver con la deuda. Los 50.000 millones
de euros de pasivo acumulados que les ha obligado a tomar varias decisiones
difíciles en los dos últimos años, puede ser un lastre. Una potencial
compradora, ya sea parcial o total, tendría que asumirla. Pese a ello, hay analistas
que entienden que no tiene por qué ser un impedimento. Padrón es de esa
opinión: “No
es un problema; lo sería si no generara caja y no tuviera activos para vender”.
http://bit.ly/2hs6Dth
Otro
de los aspectos relevantes que resalta el informe de FUNCAS, es el
impacto que puede tener para la economía española la pérdida de españolidad de
dichas compañías. Con respecto a Telefónica se pone de relieve que la compra del operador pudiera desplazar el interés por seguir desarrollando las infraestructuras
necesarias para desarrollar tecnológicamente a España. El desarrollo actual que
tienen dichas infraestructuras sobre todo en lo que se refiere a la fibra óptica y el 4G, la hacen puntera a nivel europeo y mundial, esto podría verse truncado por
intereses más espurios, sobre todo si se tuviese el propósito de desmembrarla
en dos partes; los negocios con potencial crecimiento (Latinoamérica) y los
negocios maduros con fuerte generación de caja como por ejemplo el español. Los primeros serían muy apetecibles para
rivales del sector donde no tienen presencia en dichos mercados y los segundos
para empresas de capital riesgo.
Así pues el año 2017 será crucial para el sector de
las grandes empresas españolas, en el sector financiero están abocadas a una
nueva ronda de fusiones para abordar los problemas que existen en el sector
tales como: tipos de interés muy bajos, la actividad de la “banca en la sombra”
(shadow banking), y los nuevos actores que provienen del "fintech",
ya sean startup, unicornios o los GAFA (Google, Apple, Facebook, Amazon).
Por el lado de las telecomunicaciones será imprescindible capturar mayores ingresos
y valor dentro del sector, así como un mayor número de clientes, independientemente
del gasto o ARPU de los mismos, llevar la Ley de Moore a la cuenta de
resultados como dijo un alto ejecutivo en una presentación de su programa de
empresa, requiere ir de “De cero a uno" como dice Peter Thiel en su
célebre libro, para ello es necesario crear nuevos océanos azules donde no
este nadie para satisfacer una necesidad que el cliente requiera.
Un factor que es fundamental para reducir el riesgo de OPA será bajar el
endeudamiento, incluso aunque haya que sacrificar el pay out o dividendo como
sucedió en el año 2012 http://bit.ly/2iuCwSy
, ya que el mismo está lastrando el despegue bursátil al tener que destinar los
recursos de la compañía a cuestiones que no generan valor para el accionista o
inversores como pueden ser el pago del principal e intereses de dicha deuda.
Quiero recordar para terminar este post a un
visionario de la banca como fue José Ángel Sánchez Asiaín, fallecido el 31 de
diciembre. Este directivo fue un adelantado de su tiempo, busco en el crecimiento, la innovación y las personas una guía
para adelantarse al nuevo escenario al que se tuvo que enfrentar. Para los
directivos de hoy la situación no es fácil en dichas compañías, pero la
tarea que tienen encomendada requiere medidas drásticas atendiendo a criterios
de gestión directiva allí donde se ha observado que existe un agotamiento y los
resultados no son óptimos. El tiempo se acaba y los riesgos y amenazas latentes
pueden ser una realidad si se demora su resolución.
Ya lo dijo Warren Buffet; "Si estás en un barco con filtraciones crónicas que no se pueden arreglar, la energía que gastes en cambiar de barco será mucho más productiva que la que dediques a tapar las filtraciones".
No hay comentarios:
Publicar un comentario