Hace décadas, el comercio minorista era un paisaje completamente diferente al que conocemos hoy. Las tiendas físicas eran la norma y la idea de comprar libros online era revolucionaria. Sin embargo, incluso cuando Amazon comenzó como una modesta librería online, Jeff Bezos ya vislumbraba un futuro donde la comodidad y la innovación tecnológica se entrelazarían para cambiar radicalmente la forma en que compramos.
La historia de Amazon no se trata solo de vender libros; es la historia de cómo una empresa pasó de ser una startup a un gigante global. La lección aquí es que, sin importar cuán exitoso sea tu modelo de negocio actual, la innovación constante es la clave para mantener la relevancia y la resiliencia en un mundo empresarial en constante cambio. Jeff Bezos y Amazon entendieron que el mundo estaba evolucionando rápidamente, y la adaptación constante era esencial para no quedarse atrás.
Amazon no solo siguió las tendencias del mercado con la digitalización y la globalización; las creó. Introdujo innovaciones como Amazon Prime, que revolucionaron la entrega de productos, y Amazon Web Services (AWS), que cambió la industria de la tecnología. La estrategia de Amazon se centró en experimentar y asumir riesgos calculados. Esto significa estar dispuesto a fracasar, aprender de esos fracasos y aplicar esas lecciones para evolucionar constantemente.
Hoy el presidente de Telefónica de España, Borja Ochoa Gil, ha enviado una comunicación a los empleados de la filial española, donde les desea felices vacaciones y anticipa (entre líneas) lo que vendrá después del verano. Desde el 6 de marzo que fue nombrado su trabajo ha sido discreto y silencioso en los medios de comunicación, salvo en su comparecencia del 3 de julio en un acto de la Asociación Digitales. En la misma dejo importantes reflexiones sobre la visión futura que le espera a Telefónica, algunas de ellas fueron las siguientes: “Es necesario la inversión en tecnologías críticas que son necesarias para la región, pero para ello hay que adecuar el mercado para que los operadores tengan la suficiente escala para poder invertir. Hay una relación directa entre, capacidad competitiva, capacidad de inversión y escala de las compañías. Hay otro aspecto fundamental para Telefónica, la gestión correcta del talento, es necesario la alineación de las universidades y centros de formación con el mundo empresarial” https://tinyurl.com/7c75mcy5
En
la comunicación de hoy Ochoa les dice a los empleados que ha estado
centrado en estos primeros meses básicamente en, “escuchar y observar”
tocando la realidad. Para ello, viene con la idea de que la
excelencia debe impregnar todas las áreas de la compañía, el fin último
es hacer una organización más ágil, eficaz y humana.
Otra cuestión importante y no menor, es que manifiesta el convencimiento de
que hay que crecer más allá de lo convencional, incursionando quizás en nuevos
verticales allí donde hoy no está presente Telefónica.
Por último, hizo una mención al plan
estratégico que se está confeccionando, el cual será decisivo para
alcanzar los objetivos fijados dentro de un marco que se esta redefiniendo dentro
de la Unión europea, a través de los informes de Enrico Letta (mercado
interior), Mario Draghi (competitividad) y Sauli Niinistö (seguridad). Termina la
comunicación deseando felices vacaciones y recarga energía… Para lo que se
avecina dentro de la casa.
De dicha comunicación se pueden atisbar varias conclusiones, una de las cuestiones que parece más evidente y nítida en dicho mensaje, es que el crecimiento casa muy mal con los mensajes que desde determinados ámbitos interesados (como sindicatos y diarios) se lanzan sobre posibles reducciones de plantilla con EREs o PSI, no parece que estén en este momento en los planes de Borja Ochoa. Telefónica de España es de las grandes operadoras con la plantilla más reducida:
· Telefónica tiene una plantilla de entre 16.000 y 18.000 empleados.
· Orange en Francia tiene una plantilla de 71.000 empleados
· Deutsche Telekom tiene en Alemania una plantilla 78.600 empleados.
No parece pues que la reducción de plantilla sea en este momento una de las prioridades que Borja Ochoa tenga en su cartera. Sin embargo, si defiende las siguientes acciones para la operadora los próximos años:
- Ochoa defiende que Telefónica debe posicionarse en el “centro del futuro de España y Europa” mediante el desarrollo de tecnologías como inteligencia artificial y redes de datos avanzadas https://tinyurl.com/24j69c9m
- También ha abogado por una regulación europea que favorezca la consolidación del sector para reforzar la competitividad frente a mercados como EE.UU. o China.
4. Gestión del talento y conexión con las STEM
- Ochoa destaca la importancia de fomentar vocaciones educativas en áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas) y de alinear esfuerzos entre universidades y empresas para formar perfiles necesarios.
5. Orientación cercana al cliente: “Movistar por ti”
- Dentro de su estrategia comercial, se ha lanzado la iniciativa “Movistar por ti”, que apunta a una atención personalizada como palanca de fidelización en un mercado cada vez más competitivo.
- Esta apuesta coincide con un récord de portabilidades netas en 2025, lo que sugiere que estas acciones comerciales ya están teniendo efecto positivo https://tinyurl.com/3trvcsv2
Aspecto |
Iniciativa liderada por Borja Ochoa |
Revisión estratégica |
Completa, impulsada por Marc Murtra y bajo su liderazgo |
Plan estratégico |
Presentación en noviembre de 2025 definiendo objetivos 3–5 años |
Tecnología y regulación |
Foco en IA, datos, redes; impulso a la consolidación |
Talento STEAM |
Promoción de vocaciones y conexión universidad-empresa |
Experiencia del cliente |
Nueva política comercial “Movistar por ti” |
Bajo la presidencia de Borja Ochoa, Telefónica España comenzará después de las vacaciones veraniegas una revisión interna profunda de sus negocios y estructuras operativas, con foco en tecnologías críticas como: IA, redes avanzadas y servicios digitales. https://tinyurl.com/chdswxb9 La división española representó en el año 2024 el 30,95% de los ingresos del grupo Telefónica, con una cifra de negocio de 12.791 millones de euros. Esto podría derivar en una reestructuración de equipos, roles y funciones, ya que se priorizan perfiles tecnológicos y se promueve la movilidad hacia áreas de innovación interna https://tinyurl.com/55ppuwvj De todo ello se puede deducir que ha estudiado el “know how” (conocimiento) que atesora dentro de la compañía su plantilla y aquel del que carece y necesita para desarrollar la estrategia definida en su filial. Es de esperar que la externalización de aquellas actividades “core” que hoy prestan los centros nacionales como el: CNSO, CNAI, etc., no sufran externalizaciones de su actividad al ser troncales en la infraestructura de Telefónica. Perder el control de aquellos servicios críticos no parece que entra dentro de la doctrina con la que llega Borja Ochoa por lo manifestado, más bien todo lo contrario, si nos atenemos a lo dicho en su comparecencia pública del 3 de julio, donde se refirió a la situación creada por la Dana en Valencia y el apagón energético que sufrió nuestro país el 28 de abril. No es lo mismo automatizar procesos con IA que externalizar los procesos productivos perdiendo el control operativo, las diferencias son las siguientes:
Concepto |
Automatización con IA |
Externalización (Outsourcing) |
Definición |
Uso de inteligencia artificial para ejecutar tareas o decisiones automáticamente. |
Delegar tareas o procesos a una empresa externa. |
Quién realiza el proceso |
La propia empresa, con tecnología desarrollada o adquirida. |
Un tercero externo, contratado mediante un acuerdo. |
Objetivo principal |
Aumentar la eficiencia interna y reducir intervención humana. |
Reducir costes o acceder a habilidades no disponibles internamente. |
Ejemplo típico |
Un chatbot con IA que resuelve consultas de clientes 24/7. |
Una empresa externa que atiende llamadas de soporte técnico. |
Control del proceso |
Se mantiene dentro de la organización. |
Se cede total o parcialmente a un proveedor externo el proceso productivo. |
Dependencia tecnológica |
Alta. Requiere datos, algoritmos, mantenimiento continuo. |
Baja o media. Depende más de la relación contractual. |
Inversión inicial |
Alta (desarrollo, entrenamiento de modelos, infraestructuras). |
Baja o media (coste variable por servicio prestado). |
Ejemplo en Telefónica |
Asistentes virtuales de Movistar que resuelven incidencias automáticamente con IA. |
Contratar un call center en Latinoamérica para soporte técnico. |
La reorientación estratégica que vendrá a partir del mes de septiembre pondrá foco en una serie de prioridades clave como: inversión en tecnologías críticas (IA, redes, datos), consolidación del sector europeo, disciplina financiera, crecimiento orgánico y fortalecimiento de la experiencia del cliente mediante iniciativas como “Movistar por ti”. Para ello habrá un cambio organizativo y cultural, adelantando una profunda transformación interna orientada a perfiles tecnológicos y digitales, con el objetivo de modernizar procesos, agilizar la toma de decisiones y consolidar capacidades en innovación y datos https://tinyurl.com/yc2b42bs Se enfatizará la gestión del talento y conexión con vocaciones STEAM, colaborando con universidades e industrias para fortalecer la captación de profesionales con habilidades digitales https://tinyurl.com/24j69c9m
Comparativa de la era Álvarez-Pallete y Marc Murtra para la división de Telefónica de España:
Elemento |
Antes (etapa Pallete / Gayo en España) |
Marc Murtra, (liderazgo Borja Ochoa) en España |
Estructura de liderazgo |
CEO local (consejero delegado) + CRO limitado |
CEO centralizado; CRO + directores por áreas (cliente, digital, etc.) |
Enfoque estratégico |
Plan trienal pilar Pallete (hasta 2026) |
Nuevo plan a 3–5 años anunciado en noviembre de 2025 |
Prioridades tecnológicas |
Transformación digital progresiva |
Refuerzo en IA, datos, redes y plataformas críticas |
Relación con clientes |
Enfoque tradicional segmentado |
“Movistar por ti”: atención personalizada y fidelización |
Talento y cultura interna |
Evolución interna con digitalización |
Gestión activa de talento STEAM y sinergia universidad-industria |
Para terminar el post quiero recordar que el verano pasará en poco más de un mes y entonces todos los empleados de Telefónica y ciudadanos en general, tendrán que volver a empezar con aquellas cuestiones que se quedaron pendientes antes de las vacaciones. En Telefónica de España se avecina un profunda revolución con un fin, no perder el tren con la guía de soberanía estratégica que se ha impuesto desde la Comisión Europea. En la gestión empresarial, la lección de Amazon es clara: la comodidad y la complacencia puede ser peligrosa, esto es extensible también para Telefónica. La adaptación continua y la innovación deben ser parte del ADN de cualquier compañía y de Telefónica también. Aprender a identificar oportunidades emergentes, experimentar y estar dispuesto a cambiar y mejorar es la fórmula para el éxito resiliente en un mundo empresarial siempre cambiante… Y parece que Borja Ochoa lo tiene claro, felices vacaciones.
Ya lo dijo Isaac Asimov: “El cambio es la única constante en el universo.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario