domingo, 27 de julio de 2025

TELEFÓNICA, EL ESPEJO DE ALPHABET (GOOGLE) EN EL QUE MIRARSE PARA NO PERDER EL TREN TECNOLÓGICO

 

En el año 2014, Satya Nadella, tomó el mando de una Microsoft anclada en Windows y el software local. Decidió girar hacia servicios en la nube e inteligencia artificial, con una agresiva inversión en Azure, dejando de centrarse en Windows como producto central. El resultado de dicha estrategia hoy se refleja en él mercado bursátil, Microsoft es la segunda compañía del mundo por capitalización bursátil con un valor de 3,8 billones de dólares.  

Se acaban de presentar los resultados del primer semestre del año 2025 de Alphabet (Google), en los mismos se puede ver como obtiene un rendimiento espectacular de la inversión en I+D, una palanca poderosa para captar todas las oportunidades que ofrece la digitalización. Los datos son muy ilustrativos, todas las divisiones de publicidad digital crecen a doble dígito, aunque el negocio en la nube es el que avanza más rápido. Alphabet cerró el primer semestre del año con un beneficio neto de 62.736 millones de dólares, lo que representa un avance del 32,7% frente al mismo periodo del ejercicio anterior. Esta cifra incluye unos ingresos extraordinarios del primer trimestre que distorsionan en parte las cuentas globales. Sin este efecto, el beneficio por acción entre abril y junio creció a doble digito (15%), superando todas las expectativas del mercado.

Los ingresos del gigante tecnológico mejoraron un 12,9% desde enero a junio, hasta sumar 186.662 millones de dólares, con todas las áreas de publicidad digital avanzando a doble dígito, aunque sin duda es el negocio en la nube el que crece más deprisa, por encima del 30%. El grupo pretende invertir alrededor de 85.000 millones de dólares para seguir impulsando esta división.

"Estamos a la vanguardia de la IA y avanzamos a un ritmo increíble. La IA está teniendo un impacto positivo en todas las áreas del negocio, lo que está suponiendo un fuerte impulso", tal y como apuntó su CEO, Sundar Pichai, consejero delegado del grupo. Los inversores estaban especialmente atentos a los números de su buscador y a su apuesta por la inteligencia artificial, ante el temor a que el principal negocio de la compañía deje de ser competitivo en un entorno en el que la búsqueda de información se realice a través de chatbots de IA. La compañía liderada por Sundar Pichai trabaja en distintos frentes para integrar las nuevas tecnologías en su estrategia. En mayo, anunció un nuevo plan de suscripción para acceder a su IA más potente, además de confirmar su regreso al mercado de gafas inteligentes de la mano de Warby Parker, con su primer lanzamiento de producto el próximo año.

Además, Google también ha lanzado un fondo de inversión destinado a startups de IA y ya está probando en su buscador principal la integración con el modelo de inteligencia artificial. Este mismo mes, OpenAI incluyó a la compañía en su lista de proveedores, lo que demuestra que tiene intención de utilizar su infraestructura en la nube para ChatGPT. También está reforzando su apuesta por Waymo, su prototipo de vehículo autónomo, que ya ha alcanzado los 100 millones de kilómetros recorridos en condiciones reales por carreteras públicas. En breve, empezarán las pruebas en ciudades tan pobladas como Nueva York, que será la verdadera prueba de fuego para su tecnología. A nivel interno, Alphabet creó en junio el nuevo puesto de arquitecto jefe de IA, que ahora ocupa Koray Kavukcuoglu, quien hasta hace unas semanas era el director de tecnología de Google DeepMind. Los cambios organizativos también han incluido recortes de plantilla en varias divisiones. Google también aplicó nuevos recortes de plantilla ofreciendo salidas voluntarias a empleados en Estados Unidos de varias divisiones, incluidas las de búsqueda, publicidad y comercio. En lo que va de año, las acciones de Alphabet apenas acumulan una mejoría del 1%, rezagadas del resto de tecnológicas, aunque sus títulos sí han estado sometidos a la misma volatilidad que la mayoría de compañías afectadas por la guerra arancelaria https://tinyurl.com/5a53zf7w

El segundo trimestre Q2 2025 (cerrado 30 de junio de 2025) ofreció las siguientes métricas:

  • Ingresos consolidados: 96.430 millones $ (+14 %, 13 % en moneda constante) https://tinyurl.com/mr26uyvx
  • Servicios de Google: USD 82.500 millones $ (+12 %), que incluye Search, YouTube ads, suscripciones, etc.
  • Google Cloud: 13.600 millones $ (+32 %).
  • Ingreso operativo: 31.270 millones $ (margen operativo ~32.4 %).
  • Ingreso neto: 28.200 millones $ (+19 %), EPS de USD 2.31 (+22 %).
  • CapEx previsto para 2025: elevado a 85.000 millones $, destinado principalmente a infraestructura Cloud e IA https://tinyurl.com/bdmjytjw

Según datos publicados en la red LinkedIn y otros análisis, el ingreso neto acumulado en el primer semestre del año 2025 asciende a unos  62.700 millones de $, lo que representa un incremento del 60 % respecto al año completo 2024 https://tinyurl.com/3jd2pdbp Los factores clave de dicho crecimiento han sido los siguientes:

  • Adopción acelerada de IA: herramientas como AI Overviews, que ya alcanzan más de 2 mil millones de usuarios mensuales, impulsan el crecimiento de Search. También, AI Mode ha alcanzado más de 100 millones de usuarios mensuales solo en EE. UU. e India https://tinyurl.com/3rx487ea
  • Impulso en Google Cloud: crecimiento del 32 % interanual hasta 13.600 millones $, respaldado por contratos empresariales significativamente mayores (más de 1.000 millones $) y la adopción empresarial masiva del asistente de AI Gemini https://tinyurl.com/bd3afbya
  • Aumento decidido del CapEx: inversión histórica de  85.000 millones  $ en 2025, de los cuales 22.400 millones de $ se invirtieron solo en Q2, principalmente para centros de datos, redes e IA https://tinyurl.com/263dyx5z

El primer semestre del año 2025 está siendo excepcional para Alphabet (Google):

  • Ingresos crecieron con fuerza: +12 % en Q1 y +14 % en Q2.
  • Google Cloud continúa acelerándose, con crecimiento del 32 %.
  • El enfoque estratégico en IA está transformando tanto sus productos como sus ingresos.
  • El incremento de la inversión —especialmente en infraestructura— apunta a un compromiso sólido con su liderazgo tecnológico a largo plazo.

 

La Inversión de Alphabet en CapEx en, infraestructura e I+D, anunciada para el año 2025 fue la siguiente:

  • En febrero de 2025, Alphabet anunció que invertirá aproximadamente 75 000 millones de  $ en (CapEx) para todo el año fiscal 2025, lo cual representa un aumento de casi un 43 % respecto a los ~52.500 millones de  $ en 2024. Esta cifra supera ampliamente las previsiones de analistas (≈ 60.000 millones $) https://tinyurl.com/yeykc7yy
  • En el primer trimestre, se planean inversiones por entre 16.000 y 18.000 millones $, principalmente en infraestructura técnica: servidores, centros de datos y redes https://tinyurl.com/2cuh2yuv
  • Tras los resultados del segundo trimestre, Alphabet elevó su objetivo de CapEx para 2025 a ≈ 85.000 millones de $. Este incremento refleja un impulso significativo por el fuerte crecimiento de Google Cloud e IA, y representa aproximadamente un 13 % más que el objetivo inicial de 75.000 millones de $ https://tinyurl.com/3yupvsnb

Alphabet ha reorientado su enfoque estratégico:

  • Según el director financiero (CFO), Anat Ashkenazi, estos fondos se destinan primordialmente a infraestructura técnica: servidores, centros de datos y redes, con el objetivo de sustentar la capacidad creciente requerida por la inteligencia artificial y los servicios cloud. https://tinyurl.com/25tddbwp
  • El crecimiento de Google Cloud (32 % interanual en Q2, con ingresos de 13.600 millones de $ impulsó la decisión de subir la previsión de CapEx, subrayando la urgencia de ampliar la infraestructura física para satisfacer la demanda actual y futura de IA https://tinyurl.com/3yupvsnb
  • Aunque el CapEx inicial planeado era de 75.000 millones $, la revisión al alza hacia 85.000 millones $ demuestra el compromiso con la infraestructura AI/cloud a largo plazo. Analistas interpretan esta presión de gastos como una apuesta estratégica para mantener competitividad frente a Microsoft, Meta o Amazon https://tinyurl.com/4jadjyy4

Comparativa rápida

Año

Proyección de CapEx

Aumento respecto al año anterior

2024

~52.500 millones $

2025

~75.000 millones $

+43 %


~85.000 millones $ (ajustada)

+~13 % sobre la estimación inicial

  • El salto inicial de 52.500 a 75.000 millones de $ ya sorprendió al mercado; el ajuste posterior a 85.000 millones de $ refleja la urgencia por expandir infraestructura en un entorno de alta demanda de IA y cloud https://tinyurl.com/27htx6tb

Esta expansión masiva de CapEx forma parte de la intensificación de Alphabet en IA, incluyendo modelos como Gemini (450M usuarios mensuales) y funciones como AI Mode y AI Overviews, que incrementan el uso de Search e infraestructura backend https://tinyurl.com/37ejushm A pesar de la magnitud de la inversión, muchos analistas creen que Alphabet puede rentabilizar esta apuesta en el mediano plazo, gracias a la monetización de AI en publicidad, Cloud y Search https://tinyurl.com/3uu72crs No obstante, aún persisten preocupaciones sobre la rapidez del retorno y los efectos en la depreciación, lo que genera cierta cautela entre inversores e intereses regulatorios aunque Alphabet defiende que la reducción del coste por uso de AI hará más viable su despliegue y expansión comercial https://tinyurl.com/y7y5wtse

Para que Telefónica siga el camino emprendido por Alphabet este año 2025 y no pierda el tren tecnológico en el que estamos inmersos actualmente, debería centrarse  en infraestructura, IA y transformación digital, debería adoptar una estrategia estructurada en las siguientes áreas clave:

A. Aumentar significativamente el CapEx en infraestructura digital y centros de datos

  • Telefónica ya planea invertir en data centers y ciberseguridad para fortalecer su posición tecnológica y apoyar consolidaciones regulatorias en Europa https://tinyurl.com/3pd4j67v
  • Debe redirigir recursos liberados por desinversiones de activos no estratégicos (como unidades en América Latina) hacia CapEx tecnológico, emulando el enfoque de Alphabet, que aumentó su gasto de  75.000 M $ a USD 85.000 M $ en el año 2025 https://tinyurl.com/2tkb4b5s

Recomendación: Elevar el enfoque de inversión desde infraestructura tradicional (como fibra y 5G) hacia construcción de data centers propios y Edge computing habilitados para IA, aumentando las capacidades propias y ofreciendo servicios cloud internos o para empresas.


 

B. Impulsar proyectos de I+D y transformación digital con IA y automatización

  • Telefónica ya consolidó sus divisiones en Telefónica Innovación Digital, enfocándose en IA, cloud, IoT, Big Data y ciberseguridad, y cuenta con productos como Aura, LUCA, TU Wallet, etc. https://tinyurl.com/9w8w8z7r
  • Para asemejarse a Alphabet, Telefónica debe reforzar estos esfuerzos: fomentar DeepMind-like capabilities internas y generar IA avanzada para clientes y operaciones.

Recomendación: Aumentar inversión en proyectos propios de IA, entrenamiento de modelos, automatización con IA en red y productos digitales, con equipos especializados y universidades o partners como startups de Ori (respaldadas por Telefónica) https://tinyurl.com/9w8w8z7r

C. Consolidación de activos y regulación favorable en Europa

  • Telefónica busca consolidar operadores europeos y vender activos en LATAM para centrar inversión en sus mercados principales (España, Alemania, UK) y mejorar eficiencia https://tinyurl.com/2tkb4b5s
  • Este enfoque permite liberar capital para inversiones escalables en infraestructura digital y IA.

Recomendación: Alinear esfuerzos con cambios regulatorios en la UE (Digital Networks Act), negociando fusiones sustentadas en compromisos de inversión digital y soberanía tecnológica https://tinyurl.com/45ny4aka

D. Digitalización operativa y uso de IA para eficiencia interna

  • Telefónica ya aplica IA para automatización, optimizar despliegue de CapEx, gestionar redes y reducir costos operativos — por ejemplo, software-defined networks y automatización de redes https://tinyurl.com/fn3e4x72

Recomendación: Continuar profundizando en automatización avanzada, uso de IA en mantenimiento predictivo y analítica en red, replicando cómo Alphabet optimiza su infraestructura física con IA.

Resumen breve:

Área de acción

Iniciativas recomendadas

CapEx digital / infraestructura

Inversión masiva en data centers, cloud propia y edge computing

I+D e IA corporativa

Equipos internos, modelos IA propios, colaboración con startups

Consolidación de activos

Venta de negocios no estratégicos, enfoque en mercados europeos clave

Automatización con IA

IA para eficiencia operativa, redes inteligentes y reducción de costes

Si Telefónica quiere replicar el modelo de crecimiento de Alphabet en IA y Cloud, debe:

  1. Redirigir capital liberado hacia infraestructura digital grande — data centers, Edge y servicios IA propios.
  2. Escalar sus capacidades de I+D en IA, creando modelos propios y soluciones empresariales avanzadas.
  3. Consolidar y enfocar mercados europeos, liberando recursos para inversión tecnológica.
  4. Integrar IA profundamente en operaciones y redes para mejorar eficiencia y despliegue de recursos.

Este enfoque estratégico le permitiría a Telefónica pasar de ser un operador principalmente de infraestructura (como red y telecomunicaciones) a un actor tecnológico con capacidades propias de nube, IA y servicios digitales avanzados, compitiendo a un nivel similar al de Alphabet.

La situación actual de la que parte Telefónica (2024–2025):

  • En 2024, Telefónica reportó ingresos de €41.315 M €, un EBITDA de €13.276 M € y un flujo de caja libre (EBITDAaL‑CapEx) de €2.634 M € (+14,1 %). La inversión (CapEx) supuso un 12,9 % de los ingresos, dentro del objetivo (≤ 13 %) https://tinyurl.com/yc386zrb
  • Para 2025, la guía fijada es la siguiente según el plan estratégico GPS:
    • Crecimiento orgánico en ingresos, EBITDA y caja operativa,
    • Ratio CapEx/ingresos de <12,5 %,
    • Flujo de caja libre similar a 2024 y reducción de deuda neta https://tinyurl.com/yc386zrb
  • El plan estratégico 2023‑2026 (GPS) buscaba mejorar eficiencia y reducir CapEx, dado que gran parte del despliegue de 5G y fibra ya está completado, con un enfoque en Telefónica Tech y generación de caja https://tinyurl.com/2r9v27h9 Sin embargo vemos que Alphabet para este año ha incrementado su apuesta por la infraestructura como son los centros de datos.
  • Recientemente Marc Murtra enmendó la plana a Álvarez-Pallete cuando  mencionó que Telefónica asumirá “más riesgos calculados”, vinculados a innovación y tecnología disruptiva, para consolidar su posición en Europa https://tinyurl.com/4srknb86

Para seguir el modelo de Alphabet (Google) en la cuarta revolución industrial (digitalización), Telefónica tiene que dar los siguientes pasos estratégicos:

1. Aumentar inversión en Infraestructura digital y Data Centers

  • Aunque Telefónica ya cuenta con 15 data centers y gestiona fibra avanzada a través de Telefónica Infra, para emular Alphabet debería redirigir parte del ahorro de CapEx actual hacia creación o expansión de su propia infraestructura cloud y centros de datos.
  • El FT reporta que Telefónica planea invertir específicamente en data centers y ciberseguridad para apoyar fusiones y abogar por consolidación europea, en línea con estrategia de formar “campeones tecnológicos” locales https://tinyurl.com/3pd4j67v

2. Escalar significativamente en I+D e Inteligencia Artificial

  • Telefónica Innovación Digital consolida Telefónica I+D y Digital desde 2023, con ~1.000 ingenieros enfocados en IA, ciberseguridad, nube, big data e IoT, colaborando con start‑ups a través de Wayra https://tinyurl.com/9w8w8z7r
  • Para seguir el modelo de Alphabet debe incrementar asignación presupuestaria a I+D, entrenar modelos propios, lanzar soluciones IA tanto en operaciones como para el mercado B2B (Aura, LUCA, Open Gateway). Según el ultimo ranking publicado por la Comisión Europea, el porcentaje sobre ventas que invertía Alphabet en I+D era del 14,2%, siendo el de Telefónica del 1,9% https://tinyurl.com/3hf45da9  

3. Transformar modelos de negocio hacia servicios cloud e IA en B2B.

  • Telefónica Tech crece con ingresos B2B estimados con TACC del 18 %, con valor objetivo de 3.000 M € en 2026 https://tinyurl.com/2s4fkm66
  • El escenario ideal sería que Telefónica ofrezca servicios de nube inteligente, IA y seguridad gestionada a empresas, ampliando la parte de negocio digital frente al modelo tradicional de telecomunicaciones.

4. Aprovechar consolidación regulatoria en Europa

  • Telefónica lidera el impulso por una regulación menos restrictiva que permita fusiones en el sector para crear escala tecnológica ―incluyendo propuestas para adquirir el 50 % de Virgin Media O2 https://tinyurl.com/3pd4j67v
  • A cambio, se comprometería públicamente a realizar inversiones sustanciales en infraestructuras digitales y ciberseguridad, similar al enfoque de Alphabet cuando decidió elevar su CapEx en IA/cloud.

5. Impulsar eficiencia operativa con IA y software

  • En su discurso, Telefónica afirma que gran parte de la reducción de CapEx futura vendrá del uso de IA, tecnologías transformadoras y software que optimizan redes y procesos, no solo por menor inversión física https://tinyurl.com/fn3e4x72
  • Debe acelerar el uso de IA para mantenimiento predictivo, automatización de redes (telco cloud, Nokia Packet Core), analítica avanzada y gestión inteligente de CapEx https://tinyurl.com/yabhwjkf

Comparativa estratégica

Ámbito

Estado actual Telefónica

Necesario para seguir a Alphabet

CapEx/inversión infraestructura

~12–13 % ingresos y en descenso

Redirigir ahorros a data centres propios y servicios cloud

I+D e IA

Concentrado en Telefónica Innovación Digital

Escalar inversión en IA y desarrollo de modelos propios

Negocio B2B digital

Crecimiento en Telefónica Tech

Convertirse en proveedor de IA/Cloud para empresas

Regulación y consolidación

Impulsa fusiones y regulación favorable

Utilizar compromisos de inversión como argumento de fusión

Operaciones basadas en IA

Eficiencia incipiente

Automatización operativa con IA estilo hyperscale

Cambios a acometer en Telefónica para enderezar el rumbo que lleva y no perder el tren:

  • Telefónica tiene infraestructura sólida y eficiente (fibra, 5G) pero su intensidad de CapEx está diseñada para reducirse, no aumentar.
  • Para imitar el enfoque de Alphabet necesita cambiar esa palanca: invertir fuertemente en cloud e IA para que CapEx no solo sea despliegue físico, sino infraestructura digital estratégica.
  • Debe combinar ambición tecnológica (IA, data centers propios, proyectos de innovación transformadora) con una narrativa regulatoria que defienda la consolidación europea a cambio de inversiones tecnológicas de gran escala.
  • El plan ya apunta a ese camino, pero requiere dar un salto en la escala y el riesgo calculado, marcando los años 2025–2026 como un punto de inflexión tecnológico real.

Para terminar el post quiero decir que los seis meses que lleva Murtra al frente de Telefónica, han sido fructíferos en cuanto al cambio de orientación estratégica que ha manifestado en sus declaraciones. Nos falta por ver el nuevo Plan Estratégico que se está “cociendo” en el horno de Boston Consulting Group. Lo que no se puede obviar ni esconder, es que Murtra tendrá que sortear todavía grandes resistencias internas (viejas inercias que en lugar de remar a favor de obra lo único que hacen es poner palos en las ruedas ante lo nuevo), que durante 29 años camparon a sus anchas llevando a Telefónica a la irrelevancia en la que hoy se encuentra, al no atisbar a ver, la revolución que se avecinaba más allá de las declaraciones grandilocuentes que nos ofrecían. Hoy algunos restos de estas resistencias están atrincheradas en la estructura, con ideas obsoletas para afrontar el nuevo desafío que está delante, pero es de esperar que antes del lanzamiento del Plan Estratégico las mismas desaparezcan, para que cuando llegue el mismo  arranque con “cazadores” listos para alcanzar objetivos en lugar de protegerse del “fuego amigo”… Nos esperan meses con profundos cambios en Telefónica si se quiere salir de la situación en que se encuentra como los que en su día abordo Satya Nadella en Microsoft.

Ya lo dijo Satya Nadella: “Nuestra industria no respeta la tradición. Respeta la innovación.”

 



















 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario