domingo, 6 de abril de 2025

TELEFÓNICA, PRISA UNA BATALLA DONDE HAY MUCHO QUE PERDER Y NADA QUE GANAR

Según la Federación Internacional de Periodistas, las fake news” (noticias falsas) es como se denomina a la divulgación de información falsa en forma de artículos, imágenes o vídeos que se presentan como reales y cuyo objetivo es manipular la opinión pública, dando lugar a un peligroso círculo de desinformación. Estas difunden información falsa deliberadamente, intentando llamar la atención con contenido supuestamente “auténtico” para escandalizar a la opinión pública y manipularla. Este tipo de noticias son creadas y difundidas tanto por individuos o grupos como por “social bots” (máquinas) que actúan en su propio interés o en nombre de otros. La difusión de desinformación tiene principalmente objetivos personales, políticos o económicos La difusión de noticias falsas con el fin de influir en la opinión pública sobre determinados temas no es una estrategia nueva, sino que desde que existen los medios de comunicación impresos han existido titulares sensacionalistas y artículos que difunden mentiras y propaganda con fines políticos. Sin embargo, actualmente nos encontramos en la era de la información digital y las “fake news“ se han convertido en un fenómeno online difícil de controlar, por la rápida difusión en su propagación  y la dificultad de contrastación. Todo esto sucede en un contexto de “posverdad”, término que se refiere a las circunstancias en que los hechos objetivos son menos importantes a la hora de modelar la opinión pública que las apelaciones a la emoción o a las creencias personales. Para frenar este círculo perverso de desinformación y manipulación es importante que tanto, periodistas como ciudadanos, puedan tomar conciencia del impacto nefasto que tiene en la sociedad  en su conjunto, que afecta la integridad democrática y que debe ser abordada en sus dimensiones política, social y cultural.

El viernes pasado el académico, Juan Luis Cebrián, concedía una entrevista a “El diario montañés” unas horas antes de presentar su nuevo libro en Santander. Durante la conversación, pronunció una frase lapidaria sobre la batalla que se libra por el control de Prisa. “Todo nace con una invasión de Telefónica”. El exdirector del diario “El País” considera que el “casus belli”, en este caso fue la toma del control de la compañía de telecomunicaciones por parte del Gobierno de España. Telefónica celebra esta próxima semana su Junta General de Accionistas y todo parece indicar que será la más relevante de los últimos años. El punto más importante desde el punto de vista societario será la ratificación del nombramiento como presidente de Marc Murtra; y la de Emilio Gayo como consejero delegado, pero en el orden del día también figura alguna otra cuestión relevante, como la votación como vocal dominical, en representación del Gobierno, de Carlos Ocaña, quien fue nombrado vicepresidente el pasado 26 de febrero.

Murtra ha desvelado diferentes claves durante las últimas semanas sobre la línea que seguirá al frente de la compañía de telecomunicaciones, pero hay una incógnita que todavía está por resolver y a la que se espera que haga referencia sobre su discurso. ¿Cuál será su política audiovisual y de medios de comunicación? ¿Abrirá la puerta a entrar en la TDT o la cierra definitivamente al no entrar en el core business de Telefónica, tal y como han transmitido desde su entorno en las últimas semanas?

Desde los altos despachos de Telefónica reconocen que los movimientos políticos que se han producido en la compañía -y a su alrededor- en los últimos meses la han situado en el epicentro de la batalla partidista y que eso ha perjudicado su imagen. En este sentido, esperan que la junta de accionistas suponga un punto de inflexión y que, a partir de ahí, la atención vuelva a centrarse en la evolución del negocio y en las operaciones. Lo que sucede es que Telefónica dispone de un papel relevante en el panorama audiovisual y eso lo saben en Moncloa, donde la redefinición del panorama mediático español es prioritaria durante la presente legislatura. De ahí que exista una gran incógnita sobre el papel que jugaría Telefónica en caso de que su intervención sea necesaria para 'desatascar' el proyecto de TDT que han preparado José Miguel Contreras y sus socios...; o incluso para resolver la guerra accionarial de Prisa. Así lo analizan en la planta noble de la compañía de medios de comunicación, donde no conceden mucho crédito a las palabras pronunciadas esta semana por el ministro de Transformación Digital, Óscar López, con las que descartó que Moncloa vaya a presionar a Telefónica para participar en el concurso por un canal de televisión. Curiosamente, esta declaración de intenciones llegó casi a la par que el “falso desmentido” -así lo definen- de Vivendi del pasado miércoles, con el que el grupo francés descartó que su consejero delegado, Arnaud de Puyfountaine, recibiera en febrero presiones por parte de Óscar López y Marc Murtra para vender su participación (11,8%) en Prisa a “un accionista amigo”, tal y como publicó el semanario francés Le Point.

En Prisa, ha llamado la atención que fuera la Agencia EFE -presidida por Miguel Ángel Oliver- la que difundiera esas palabras en exclusiva; y que lo hiciera pocas horas después de que Óscar López se pronunciara sobre el canal de TDT que Joseph Oughourlian descartó. En Telefónica aprecian aquí una clara maniobra política para intentar camuflar la participación de Moncloa en este tipo de movimientos empresariales, algo que el dueño de Amber Capital considera muy evidente. También Alberto Núñez Feijóo denunció está situación hace unos días en la sesión de control al Gobierno

Uno de los accionistas significativos de Prisa transmitía hace unos días, en un encuentro informal con una persona vinculada al felipismo, su sorpresa por la insistencia de los accionistas pro gubernamentales para que respaldara una acción conjunta contra Joseph Oughourlian en la Junta General de Accionistas. En la conversación, sugería que eran unas de las más fuertes que había experimentado en su larga trayectoria empresarial internacional y que durante las mismas se dejó claro el interés del Gobierno por situar a un afín como presidente de El País y la Cadena SER. Hay dos socios de Global Alconaba, uno de ellos con vinculación indirecta con el PSC, que piden frenar las hostilidades y explorar la posibilidad de deshacerse de su participación. Desde el entorno de Oughourlian, se muestran escépticos con respecto al éxito que puedan tener este tipo de maniobras. Es más, apuestan a que Contreras, Global Alconaba, Adolfo Utor y Diego Prieto -los 'rebeldes'- no realizarán ningún movimiento en la asamblea de accionistas, ante su evidente falta de fuerza para designar a un nuevo presidente. Ahora bien, polemizan con las declaraciones del ministro Oscar López, con las que quiso dejar a Telefónica al margen del juego político; e intuyen que, llegado el caso, si es necesario, el Gobierno presionará a Murtra para que desatasque la guerra de Prisa. Ahora bien, estos son meros escenarios de guerra futuribles. Lo que es un hecho real es que los socios de Global Alconaba han presentado una demanda para intentar revertir los acuerdos que tomó el consejo de administración de Prisa en su reunión de la semana pasada, que implicaron la aprobación de la refinanciación de la deuda y de una ampliación de capital sin derecho de suscripción preferente para los accionistas actuales de la compañía fundada por Jesús de Polanco https://tinyurl.com/4ndch7td

Quiero empezar el post con ironía recogiendo la frase de George Bernard Shaw cuando decía, “Me gustaría tomarte en serio, pero hacerlo sería ofender tu inteligencia”. Las declaraciones del académico Cebrián en la prensa del viernes pasado, producen cuando menos sorpresa, no ya por sus opiniones, sino porque ignora interesadamente cuestiones que son fundamentales para comprender lo que está sucediendo en el mundo actual. La primera sorpresa por orden de gravedad, es su afirmación hecha cuando dice que la toma de control por parte del gobierno español de Telefónica es el desencadenante del problema accionarial de Prisa.  Hay un ártículo publicado en un diario de Internet sobre su tránsito por el periodismo de este país que nos ofrece a los ciudadanos una imagen bastante certera sobre Cebrián, esta en el siguiente enlace https://tinyurl.com/mwf3f4hd Dicho esto, cabría preguntarle al señor Cebrián las siguientes cuestiones, ¿Están equivocados los gobiernos de Francia y Alemania con la toma de una participación del 23% y 30% en sus respectivas operadoras de telecomunicaciones, Orange y Deutsche Telekom?, ¿Acaso con el entorno geoestratégico actual con lo que está sucediendo con el gobierno de Trump y su guerra arancelaria y la guerra de Ucrania con Putin, no hay motivos más que suficientes para que Europa proteja y blinde sus activos estratégicos como es Telefónica? Hay que recordar al ciudadano Cebrián que el gobierno español a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), solo tiene un 10% del capital de Telefónica, muy lejos de lo que atesoran franceses y alemanes.

Si el factor anterior ya es de por sí sumamente importante para nuestro país, hay otro factor también que tiene que ponderarse ya que es fundamental para 1,2 millones de accionistas que hoy tiene Telefónica, es el desempeño en la gestión https://tinyurl.com/3xkd3nkm El 8 de abril del año 2016 cuando tomó posesión el anterior presidente, José María Álvarez-Pallete, el precio de la acción estaba a 9,31 euros, el 18 de enero del año 2025 cuando dejó la presidencia el precio de la acción era de 3,97 euros (-57,35%) sin contar los dividendos. Esto es más que suficiente para tener que tomar medidas con el fin de reorientar la estrategia que se estaba tomando dentro de la Telefónica. Probablemente esta métrica no sea del agrado del señor Cebrián por los tristes recuerdos que le puede traer como presidente ejecutivo de PRISA, ya que cuando tomó los mandos de la compañía el 20 de julio del año 2012 la cotización era de 9,75 €, dejando dicha presidencia ejecutiva el 11 de octubre del año 2017 con la cotización de la acción a 3,55 euros (-63.58%)… Muy parecida a la gestión del destituido presidente, Álvarez-Pallete.

Otra cuestión que hay que recordar al señor Cebrián, es que el nombramiento de Marc Murtra fue realizado como mínimo con el beneplácito del 30% del capital de la operadora que integra su núcleo duro: SEPI, la Fundación CriteriaCaixa y Saudí Telecom (STC). Seguramente este respaldo sea aún mayor, ya que tanto el fondo BlackRock y el BBVA (con más de un 4% del capital) se les haya informado y no hayan puesto ningún reparo a dicha acción visto el devenir bursátil de la operadora. Con respecto al nombramiento del dominical por parte de la SEPI, Carlos Ocaña Orbis, según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), para ser consejero dominical de una compañía que cotice en bolsa es necesario ostentar la condición de accionista de la sociedad con una participación superior al 5% de capital. En el caso de Telefónica al tener quince miembros dicho consejo de administración, el porcentaje para ser dominical está establecido en el 6,66% del capital. La SEPI con su 10% tiene la potestad de designar al accionista de forma directa o través de un representante https://tinyurl.com/2m4ycjff

 

Con respecto a las demás cuestiones que recoge en la noticia del diario El Independiente, entramos en el terreno de la opinión no el de los hechos. Dicho diario es muy próximo a la derecha, basta ver el gran apoyo que han brindado las grandes empresas del IBEX-35 a su director, Casimiro García Abadillo, en su lanzamiento y el tono de sus reportajes, la mayoría cercanos a las tesis del Partido Popular y fustigando al PSOE tras su crisis. La línea que se sigue con las grandes empresas tampoco es demasiado crítica y más bien se centran en destacar las bondades de las corporaciones. Primero fueron los anuncios publicitarios de grandes empresas del IBEX-35 que acompañaron el lanzamiento de El Independiente y ahora es su línea editorial, que marca unas distancias con el resto de diarios nativos digitales de nuevo cuño que han nacido en los últimos años. Si nos circunscribimos a los hechos y no a las elucubraciones y vamos a lo recoge un diario, que precisamente no es “amigo del gobierno” como es, El País, el 3 de abril recogía de forma nítida que “El Gobierno descarta instar a Telefónica a presentarse al concurso para una nueva televisión en abierto” https://tinyurl.com/wwp78t52 Al ser preguntado el ministro Oscar López sobre la siguiente cuestión:

—Sin embargo, en esta especie de mar de rumores que es el cogollito madrileño, se habla mucho de la posibilidad de que ustedes insten a Telefónica a que vaya a ese concurso. ¿Eso es una posibilidad?

—Descártelo.

Lo que parece evidente es que existe una cordada de personas que tienen un enemigo común en sus intereses, Pedro Sánchez Castejón. El 29 de marzo se recogía en prensa la noticia en un diario, nada sospechoso de su orientación política como es El Confidencial, donde se reflejaba la entrevista que había mantenido el actual presidente de Prisa que está envuelto en esta batalla mediática, Joseph Oughourlian, con Juan Luis Cebrián, al que el año pasado despidió como presidente de honor de El País . Esta se enmarca dentro de la estrategia que esta siguiendo el inversor franco-libanés de buscar apoyos para para garantizarse su continuidad como presidente. La destitución de Cebrián fue aprobada por el consejo de administración de Prisa que preside Oughourlian, se produjo hace exactamente un año por el anuncio por parte de Cebrián de que iba a colaborar con otro medio de información, lo que suponía “un incumplimiento material de los términos del contrato con El País". La decisión fue adoptada por unanimidad del consejo al no respetar la exclusividad pactada en 2018, cuando fue relevado como consejero delegado de Prisa y nombrado presidente de honor del periódico principal del holding. El que fuera fundador de El País anunció un día más tarde una demanda contra Prisa por despido improcedente. Una salida que atribuía a motivos ideológicos por sus continuos artículos críticos con Pedro Sánchez, al que ha calificado de “idiota” y “psicópata enfermizo”, y en defensa de la libertad de expresión “de continuó amenazada por el poder político". Ahora, doce meses más tarde, y una vez que Oughourlian ha declarado la guerra a Pedro Sánchez por su pretendida intromisión en el accionariado de Prisa, el presidente del grupo editorial le ha tendido la mano a Cebrián, con el que comparte enemigo... Ambos parece que comparten enemigo a sus intereses https://tinyurl.com/vj76tvzd 

La reunión de Cebrián y Oughourlian llegó cuatro días después de que el inversor franco-libanés se reuniese en secreto con Felipe González, como recoge el mismo diario, El Confidencial. Según se cita en el diario, “Según estas fuentes, la cita, a petición del inversor franco-libanés, se produjo la semana pasada en medio de la contienda accionarial por Prisa. La llamada al que fuera presidente del Gobierno entre 1982 y 1996 fue significativa porque el político andaluz se había distanciado del grupo editor de ‘El País’ y ‘Cadena SER’ desde mediados de 2022, tal y como confirmó en una entrevista con Carlos Alsina, en Onda Cero. En esa intervención radiofónica, en junio de 2024, Felipe González explicó que había interrumpido su asidua colaboración con su “periódico de siempre”. El enfrentamiento público que el expresidente mantenía con Pedro Sánchez resultaba incompatible con la línea editorial del medio en ese momento. Además, en un artículo firmado por él mismo, Oughourlian comparó al líder socialista con Francisco Franco al acusarle de intentar tomar el control de un medio de comunicación privado utilizando a ministros y hasta a Telefónica. El artículo, publicado en ‘El País’, hacía referencia a la reunión que Oscar López, titular de la cartera de Transformación Digital, y Marc Murtra, nuevo presidente de la operadora, mantuvieron con el consejero delegado de Vivendi en París a mediados de febrero para que apoyara al grupo de empresarios próximos al PSOE https://tinyurl.com/36detp8e  Esta última cuestión fue desmentida de forma categorica por el consejero delegado de Vivendi, Arnaud de Puyfontaine,  el cual afirmó que "es falso" que hubiera recibido presiones para que influyeran en la gestión de Prisa, al igual que rechazó que le hubieran amenazado con la no continuidad de los contratos publicitarios de Telefónica con Havas, filial de Vivendi. "No he recibido amenazas de ningún tipo", aseguró, antes de añadir: "en mi posición, en caso de haber recibido amenazas, habría reaccionado de una forma muy diferente" https://tinyurl.com/4x6hd4bu Sin embargo, hay que recordar que esta mentira sirvió para  que el PP pidiese en el Congreso de los Diputados  la comparecencia del presidente de Telefónica, Marc Murtra y el ministro Óscar López https://tinyurl.com/5au42mce Esta es la maraña de las noticias falsas con las que tienen que lidiar la sociedad española, las cuales son recogidas y utilizadas por una oposición carente de proyecto político para la sociedad española, que tiene como único objetivo tumbar al gobierno español, no colaborar en la solución a los problemas de los españoles.

Prisa es una compañía con graves problemas económicos, que vive de refinanciar su deuda de forma continua, su negocio sufre una gran decadencia por la forma que tienen hoy las sociedades de informarse a través de Internet principalmente. La participación del  29,7 % que atesora Amber Capital de Joseph Oughourlian, tiene un valor de mercado de 102,79 millones, lo que le supone una minusvalía de 171,71 millones o, lo que es lo mismo, una pérdida de más del 62,5 % del valor desde que se convirtió en su primer accionista. Esa y solo esa, es su gran preocupación, lo demás son cuestiones baladís de cara a enredar y enmarañar la cuestión central de sus intereses https://tinyurl.com/36ab48pp Intenta recuperar los 300 millones de euros invertidos, pero parece obvio que su única “arma”  con la que cuenta es hacer fuerza con los media del grupo Prisa.

Telefónica tiene el conocimiento tras su paso por el negocio de la TV con la presidencia de Juan Villalonga, la cual dejó un agujero millonario con su grupo mediático, que integraban marcas como: Antena 3, Onda Cero, Vía Digital, Endemol, Lola Films, Telefónica Sport, Telefé e incluso los diarios Expansión y Marca (a través de su 20% en Recoletos) eran parte del emporio de la operadora de telecomunicaciones. Un gigante impulsado por el Gobierno del Partido Popular (PP) de José María Aznar para luchar contra la Prisa de Jesús de Polanco y Juan Luis Cebrián. El armisticio se produjo con la venta de Vía Digital a Polanco a finales de 2003 que, como el tiempo demostraría, sería el comienzo de la asfixia financiera del editor de El País, Cebrián. Un periodo que fue, sin embargo, el momento de mayor esplendor mediático de la operadora de telecomunicaciones. Un momento en el que -como ahora- Telefónica era cortejada por los políticos para usarla como herramienta de control económico. Ese tiempo y esa experiencia es el que tiene que servir para que los ejecutivos de Telefónica huyan como de la peste de esas arenas movedizas. Lo que nos llega de Europa a través de la Comisión Europea no son cuestiones de esta enjundia. Lo que nos viene son cuestiones que están relacionadas con la inversión en I+D con el fin de garantizarse una autonomía estratégica frente a norteamericanos y chinos.  Dos informes de Mario Draghi, “The Future of European Competitiveness” (El futuro de la competitividad europea) y Enrico Letta, “Much more than a market” (Mucho más que un mercado), constituyen la sólida base para llevar adelante esta misión en la que actualmente están embarcados los gobiernos europeos.

Para terminar el post, quiero manifestar que conviene salir de la “posverdad” en la cual están empeñados algunos de sumir a la sociedad española con sus bulos y noticias falsas, en busca principalmente de colmar sus intereses. Frente a esa realidad vuelvo a la ironía que empleaba con Cebrián… Nadie regala duros a peseta en nuestro país, solo los fanáticos idolatran la compra de dicha mercancía averiada.

Ya lo dijo Václav Havel: “La primera pequeña mentira que se contó en nombre de la verdad, la primera pequeña injusticia que se cometió en nombre de la justicia, la primera minúscula inmoralidad en nombre de la moral, siempre significarán el seguro camino del fin”.

 

 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario