jueves, 20 de marzo de 2025

TELEFÓNICA, EL PP SE ABRAZA DESESPERADAMENTE AL PERIODISMO DE “IMPACTO SONORO”

 

El periodista estadounidense, Walter Cronkite, nació en Missouri en el año 1916, fue conocido como el padre del periodismo televisivo y el periodista más creíble de América por su etapa en la cadena de televisión CBS. El telediario de las siete de la tarde de la CBS fue líder de audiencia durante su etapa como presentador en las décadas de los 60, 70 y 80, hasta que se retiró en 1981. Fue el periodista que inventó la frase “así sucedió, así se lo hemos contado” para cerrar el telediario nocturno de la CBS, que presentó durante décadas y que fue el más importante de los Estados Unidos. Cronkite tuvo tiempo de  ejercer el periodismo de agencia en la United Press de la época dorada, y para ser corresponsal de guerra en los desembarcos del norte de África y Normandía. Cronkite se convirtió en uno de los profesionales de mayor prestigio al cubrir eventos como el asesinato del presidente estadounidense John F. Kennedy en 1963, la llegada del hombre a la Luna en 1969, el asesinato del activista de los derechos civiles Martin Luther King, la guerra de Vietnam y el caso Watergate. Su audiencia era tan alta y su imagen tan verosímil que llegó a ser conocido como "el hombre más creíble de América". Cronkite describió el desmantelamiento de la CBS al caer en manos de un empresario hotelero, Larry Tisch, sin ninguna experiencia en el mundo de la información. A Cronkite no le gustaban los telediarios surgidos bajo dicha dirección, en los que “la hiper compresión de los hechos, los argumentos distorsionados, la eliminación de toda explicación minuciosa… deforma en alguna medida las noticias emitidas”. Es lo que se llama el periodismo de “impacto sonoro”, que para Cronkite no sirve al público y es especialmente dañino para el proceso político americano. En las elecciones de 1992, el bloque medio transmitido por los telediarios del discurso de un candidato a la presidencia duraba 8,2 segundos. Naturalmente, para Walter Cronkite, nadie puede decir nada significativo en ocho segundos, “pero esto parece favorecer a muchos políticos”.


El miércoles los ciudadanos españoles pudimos asistir a lo que viene siendo la tónica habitual con respecto a la situación política que se vive en nuestro país. La impotencia de una oposición del PP desnortada y sin propuestas que realiza una oposición de tierra quemada. En la sesión de control del Congreso de los Diputados, pudimos, ver y oír, al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, volver a mentar una cuestión que afectaba de lleno a Telefónica de forma torticera con un único fin, denostar el hecho de que haya sido el gobierno actual el que protegiera con su entrada un activo estratégico como hizo con Indra o Talgo, evitando que pudiesen caer en manos ajenas al interés de los españoles. Denunció dicho parlamentario el contacto de cortesía producido con motivo del congreso Artificial Intelligence Action Summit celebrado en París que tuvo el ministro de Transformación Digital, Oscar López, y el presidente de Telefónica, Marc Murtra, con el consejero delegado de Vivendi, Arnaud de Puyfontaine  https://tinyurl.com/bdz39pfb  

Foto de familia de las autoridades que participaron en el congreso de Inteligencia Artificial  

La polémica política surgió después de que el diario francés 'Le Point' acusara (sin prueba alguna que acreditase dicha información) al gobierno español de presionar a la multinacional francesa Vivendi para vender su participación de las acciones que mantiene en el Grupo Prisa. Nadie estuvo presente en ese encuentro puntual que mantuvieron de forma protocolaria, para afirmar lo que se habló entre los interlocutores salvo los interesados. El ministro Oscar López desmintió "absolutamente" que se haya reunido con el director general del grupo Vivendi, Arnaud de Puyfontaine, para provocar un cambio accionarial en el grupo Prisa. "Yo no he mantenido ninguna reunión con las personas que usted dice para provocar un cambio accionarial en el grupo Prisa, por supuesto que no", ha indicado López en el programa LaSexta Xplica, al ser preguntado por una información del semanario francés Le Point. El ministro precisó que durante la Cumbre sobre la Inteligencia Artificial, celebrada en París el pasado día 12, coincidió con el directivo de Vivendi "dos minutos", en un encuentro "brevísimo, de saludos, de comentar" y ha agregado que como ministro se reúne con directivos de todos los medios de comunicación en muchos foros. El ministro, preguntado sobre si desmentía la información de Le Point ha dicho: "Absolutamente, con toda tranquilidad" y ha agregado que así, "con medias verdades, se fabrican los bulos". Estos son los hechos relatados por parte de uno de los interlocutores que asistió a dicho encuentro, lo publicado en la prensa francesa y vociferada por algunos diarios españoles carece de toda credibilidad al crear un argumento que carece de toda prueba que acredite dicha información https://tinyurl.com/yua4rknm

Con estos hechos, la sesión de control a la que se sometió el miércoles el gobierno de Pedro Sánchez sirvió para que el presidente del PP, Núñez Feijóo, se agarrase al periodismo creativo de “impacto sonoro”, haciendo algunas afirmaciones que revelan el pensamiento que abandera su formación política. Núñez Feijóo pidió en el Congreso de los Diputados al presidente del gobierno, Pedro Sánchez, aclarar si "estaba al tanto" de la ofensiva emprendida por su gobierno para la toma de control de PRISA. El presidente del gobierno no contestó a dicha insidia, que no noticia, sobre todo lo que no se acredita con pruebas más que con el hecho de su publicación. Feijóo no se dio por vencido, y volvió a repetir la pregunta en su turno de réplica. "No cuenta ni una sola verdad a la Cámara. Es una cosa sorprendente. No responde a si usted estaba al tanto de este atropello. Con lo que le gusta controlarlo todo, ya es mala suerte que no se entere de nada de lo que ocurre a su alrededor", ironizaba. Feijóo pasó al ataque y acusó a Sánchez de gastar, en primer lugar, "2.000 millones de euros del dinero de todos los españoles" para "controlar Telefónica" y después usarla "para extorsionar a los medios de comunicación" en su propio beneficio. "Con el contexto internacional más complicado en décadas, usted lleva más tiempo dedicado a la guerra de Prisa que a la guerra de Ucrania", le espetó. Feijóo utilizó como argumento en su comparecencia, la tribuna abierta publicada en El País por el directivo que supuestamente esta en cuestión, Joseph Oughourlian, en la que el empresario reprochaba al Ejecutivo el intento de tomar el control de PRISA tras la negativa del consejo de administración de lanzar una cadena de televisión promovida por empresarios afines al PSOE. "Sería inaceptable que, cuando estamos recordando que hace ya 50 años murió el dictador Francisco Franco, alguien cayera en la tentación de tratar de adueñarse de un medio de comunicación independiente desde el poder", escribió. "Hace tres días que el presidente de PRISA tuvo que recordarle que no puede comportarse como un dictador", le reprochó Feijóo, que también hizo alusión al artículo publicado por The Times, que recogía "esa comparación entre usted y el dictador Franco". El líder de la oposición finalizó su intervención exigiendo a Sánchez que "no le haga un daño irreparable" a Telefónica. "No juegue con una empresa cotizada, con una empresa estratégica, con una multinacional española. No juegue con los millones de accionistas y con 100.000 empleos. El dinero de los españoles no está para comprar empresas privadas", subrayó. El PP anunció el pasado lunes que registraría en el Congreso una petición de comparecencia dirigida al presidente de Telefónica, Marc Murtra, para que dé explicaciones sobre el encuentro que mantuvo junto a Óscar López con representantes de Vivendi, dueño del 13% del capital de Prisa. La petición se suma a la citación del ministro de Transformación Digital en plena batalla contra el Ejecutivo por su choque con el máximo accionista de El País, Joseph Oughourlian.

El 21 de diciembre del año 2023 Feijóo rechazaba la entrada del Estado en Telefónica según recoge la hemeroteca. Decía entonces Feijóo,volver atrás cuando no es imprescindible, no la comparto”. Hacia esta declaración pese a reconocer que no tiene la información precisa para evaluar bien la decisión aprobada por el consejo de ministros. Feijóo ha sostenido que con la entrada del Estado en Telefónica no se busca proteger la empresa de la potente inversión que ha anunciado un fondo de inversión propiedad de Arabia Saudí, sino mandar un mensaje: “Tengan ustedes cuidado con el Gobierno”. “A Telefónica la podemos ordenar a través de la reglamentación sin necesidad de entrar en su concepto y sin necesidad de intentar controlar la compañía”, ha insistido, para aseverar que el Gobierno puede estar preparando la compra de participaciones en otras empresas estratégicas, como Repsol. “Lo que nos puede salvar de todo esto es el paraguas europeo”, ha planteado. Sin embargo, otros países de la UE también mantienen importantes participaciones en empresas que pueden ser consideradas muy importantes para el Estado. Es el caso de Francia, Alemania o Italia con Orange, Deutsche Telekom, TIM o Proximus. Para Feijóo, Telefónica es diferente. De hecho, la ha considerado más grande que las otras. “España decidió hace 25 años que esta empresa compitiese y se convirtiese en una multinacional y una de las primeras empresas del mundo. Y por tanto, volver atrás cuando no es imprescindible yo no lo comparto” https://tinyurl.com/4sms5xcr

Las declaraciones de Feijóo ponen de manifiesto lo que de verdad le importa al PP el devenir del futuro de Telefónica con respecto a que pueda ser comprada por cualquier oportunista no deseado, sea compañía o fondo. Mientras que en Europa países que nos tienen que servir de referencia como son, Francia y Alemania, tienen indistintamente gobierne la derecha o izquierda en su ADN el proteger sus activos estratégico, en la derecha española no. En España tenemos a una derecha que lo único que les importa es controlar las terminales del periodismo creativo (sin contraste de las noticias) que les pueda beneficiar frente a la ciudadanía con argumentos tóxicos o engañosos que realizan de lo que sucede a nuestro alrededor. Decía y periodista Walter Cronkite, que en la búsqueda de la verdad tienes que conseguir los dos lados de una historia. Para Feijóo y el PP no, la verdad es algo que se puede limitar, olvidando que, o somos libres o no somos libres, pero eso a Feijóo le importa bien poco. En su desconocimiento de la realidad se permite afirmar cuestiones que sonrojan a cualquier ciudadano que tenga un mínimo conocimiento sobre lo que habla. Nos dijo a los españoles que Telefónica era más grande que Deutsche Telekom, la telefónica alemana. Le informo, Telefónica hoy tiene un valor en bolsa de 24.430 millones de euros, Deutsche Telekom vale en bolsa 166.460 millones de euros, 6,81 veces mayor. Idéntico caso se da con Orange en menor medida, su valor en bolsa es de 31.500 millones de euros, 1,28 veces mayor que Telefónica… Los ciudadanos españoles con estos mimbres políticos no podemos esperar nada… Salvo el engaño y la mentira con fines espurios al interés general.  

Para terminar el post, quiero recordar al filósofo polaco Zygmunt Bauman y su “modernidad liquida”. El periodismo como el que hacía Cronkite contribuyó a que el ser humano se moviese en un terreno sólido con respecto a la información que se manejaba. En la actualidad, hemos pasado de una sociedad sólida a una sociedad líquida, maleable, escurridiza, en la que fluye un periodismo liviano que se nos escapa entre los dedos como el agua… En ese escenario es donde mejor se mueve la derecha de este país que encabeza Feijóo.

Ya lo dijo Walter Cronkite: “Cualquiera que sea el coste de nuestras bibliotecas, el precio es barato comparado con el de una nación ignorante”.

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario