Quizás en España, el humorista Jerry Seinfeld no sea muy conocido, pero es considerado uno de los mejores comediantes, guionistas y actores de todos los tiempos. Según la revista Forbes, Seinfeld ganó 267 millones de dólares en el año 1998 y ha mantenido un ritmo de ganancias de 85 millones anuales en un sector cada vez más saturado y competitivo. No obstante, para Seinfeld, lo más importante no es el premio final (las ganancias o dinero) sino los momentos especiales, la pasión por aquello que hace y una notable coherencia. Es una persona que siempre tiene los pies en el suelo y hasta ahora no ha dejado de ser constante y coherente en su trabajo.
El escritor James Clear, en su libro titulado “Transforma tus hábitos”, basa su obra en los consejos que recibió de Seinfeld, consejos que como vamos a ver a continuación, tienen mucho sentido al ser evidentes que su aplicación formarían parte del éxito. Para Seinfeld, la mayoría de las personas quieren crear algo, pero no luchan por hacerlo, quieren hacer ejercicio, pero no encuentran la motivación poniendo la excusa de la falta de tiempo. Quieren alcanzar sus objetivos, pero por una razón u otra, siempre los aplazan para más adelante. ¿Cuál es la estrategia que aconseja Seinfeld para vencer la dilación (uno de los mayores enemigos para el éxito)?
Los secretos de la productividad se encuentran en el rendimiento y consistencia de nuestros actos. Cuando Seinfeld le da consejos a un cómico, suele decirle que la menor forma de ser un gran cómico y conseguir mejores chistes que el resto es escribir todos los días. Para usar la estrategia Seinfeld únicamente se necesita un calendario grande y un rotulador.
“Cada día que escribas, señala con una X roja ese día en el calendario. Tu único objetivo es crear una cadena en ese calendario. Cada día, la cadena de cruces crecerá. El éxito únicamente consiste en no romper jamás esa cadena”.
Ayer tuvo lugar la puesta de largo del presidente de Telefónica, Marc Murtra ante los más de 100.000 empleados que tiene la compañía. De sus declaraciones se desprende una serie de hechos que ponen de manifiesto el cambio profundo que se avecina bajo su presidencia en la operadora, mientras se realiza la revisión estratégica en todas las áreas de negocio de la compañía.
La primera percepción que me quedó tras la comparecencia del presidente Murtra la describiré con un ejemplo, el libro. “A Telefónica ha venido un presidente con un libro (guion) debajo del brazo tras nueve meses de estudio y escritura de su vicepresidente, Carlos Ocaña. El contenido del libro solo es conocido por dos personas dentro de la operadora, Carlos Ocaña y Marc Murtra. El resto de los ejecutivos que hoy rodean a ambos han oído hablar del libro, pero nadie conoce el contenido del mismo donde viene contemplado el futuro de Telefónica. Por todo ello cuando los directivos hablan de la nueva etapa que se abre en Telefónica, como los dos directivos que secundaron a Murtra en dicha comparecencia, Gayo y Abasolo, es para hacer declaraciones que se suma a lo manifestado por quien si han leído el libro y ha dado retazos sobre el mismo… El libro produce desazón a todos aquellos ejecutivos que dependen de lo que diga el mismo, pero como dijo Murtra en la comparecencia tras ser preguntado por el periodista Carlos Franganillo por los cambios que puedan venir a Telefónica, su contestación dejó abierta dicha cuestión al afirmar que será la revisión estratégica la que muestre el camino y las personas que estarán al frente de la operadora para alcanzar la, Visión, Misión y Valores que aflore tras la revisión estratégica”.
Con respecto a algunas de las cuestiones que abordó Murtra en su comparecencia me referiré a continuación:
1º. Cambio de escenario: Telefónica se encuentra en un momento en el que la Unión Europea ha fijado en la autonomía estratégica su guía para no perder competitividad frente a los otros dos grandes bloques económicos, Estados Unidos y China. Fue Mario Draghi el que el 9 de septiembre del año 2024 presentó su informe sobre competitividad titulado “The future of European competitiveness” (“El futuro de la competitividad europea”) a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, él mismo se estructura en torno a tres áreas de acción para el crecimiento económico: la reducción de la brecha de innovación con Estados Unidos y China; un plan conjunto de descarbonización y competitividad; y el fortalecimiento de la seguridad sin dependencias de terceros. Para poder hacer frente a todos los retos que recoge en su informe, Draghi considera que es necesaria una inversión de unos 800.000 millones anuales, cerca del 4,7% del PIB de la Unión Europea. Sobre la innovación el informe Draghi recoge que a Europa, no le faltan personas ni buenas ideas, pero sí hay demasiados obstáculos regulatorios. Draghi destaca el problema europeo de no lograr traducir la innovación en productos comerciales, mientras que muchas de las nuevas empresas más innovadoras prefieren buscar capital riesgo y oportunidades de crecimiento en Estados Unidos. En el informe de Draghi se recoge que la competitividad de la economía europea dependerá cada vez más de la digitalización de todos sus sectores y del desarrollo de capacidades en tecnologías avanzadas, al tiempo que se contribuye con ello a la descarbonización y a la autonomía estratégica de la UE. Pero de momento el modelo industrial europeo en este campo se basa en la importación de esas tecnologías avanzadas, con una excesiva dependencia de terceros, tanto de Estados Unidos como de China y otras potencias asiáticas. Un buen ejemplo de ello la encontramos con el almacenamiento de datos en la nube, donde tres grandes compañías norteamericanas se reparten el mercado, Amazon (AWS), Microsoft (Azure) y Google Cloud. El informe Draghi propone incentivar las fusiones entre operadores europeos de telecomunicaciones, al tiempo que pone de relieve las dificultades de estas empresas para competir con sus grandes rivales de Estados Unidos y China. De hecho, la UE cuenta con un total de 34 operadores de redes móviles (ORM) y 351 operadores virtuales no basados en inversiones (OMV), frente a tres ORM en EE.UU. (más 70 ORVM) y cuatro ORM en China (más 16 ORVM). Además, el mercado de banda ancha fija de la UE -donde los tres principales operadores tienen una cuota conjunta del 35% en toda Europa- también está menos concentrado que el de EE.UU (con una cuota conjunta del 66%) o China (95%) del mercado. Esta situación según Draghi propicia que las empresas europeas del sector "carezcan de la escala necesaria para proporcionar a los ciudadanos un acceso ubicuo a la fibra y a la banda ancha 5G y para dotar a las compañías de plataformas avanzadas para la innovación". El estudio señala que "la bajada de precios en Europa en los servicios de telecomunicaciones ha beneficiado sin duda a ciudadanos y empresas, pero con el tiempo también ha reducido la rentabilidad del sector y, como como consecuencia, los niveles de inversión en Europa, incluida la innovación de las empresas de la UE en nuevas tecnologías más allá de la conectividad básica.
2º. Nuevos verticales de negocio. En la comparecencia de Murtra una cuestión que quedó clara por sus gestos de asentimiento a las afirmaciones realizadas por Gayo al ser preguntado sobre dicha cuestión, fue que los servicios digitales será la nueva estrella de crecimiento en el portafolio de Telefónica. Hoy dentro de la facturación global del grupo dichos ingresos son testimoniales en la división de Telefónica Tech, si miramos la facturación global del grupo. Para dicho despegue de este negocio es importante una infraestructura que ya tiene, pese a la desamortización efectuada por el destituido presidente Pallete, como fueron los centros de datos o redes de fibra, pero lo más importante para dicho negocio es es el conocimiento (know how) que proporciona la I+D. La convergencia del mundo físico y las tecnologías digitales ha creado una demanda sin precedentes de este tipo de servicios para ayudar a las empresas a ser más inteligentes, conectadas y sostenibles. Las fábricas inteligentes impulsadas por las tecnologías de la Industria 4.0 están priorizando la eficiencia y la innovación. El creciente uso de IoT industrial, las tecnologías inmersivas, los gemelos digitales, los hilos digitales y otras herramientas tienen implicaciones significativas para muchas industrias europeas. Estas pueden suponer un nicho de negocio B2B importantísimo para las operadoras de telecomunicaciones. El comercio electrónico B2B en Europa está experimentando un crecimiento acelerado, con previsiones que estiman que el mercado alcanzará un valor de 1,8 billones de dólares en el año 2025 https://tinyurl.com/ypuwceyz Este auge se debe, en gran parte, a la creciente adopción de tecnologías digitales por parte de empresas que buscan optimizar sus procesos de compra y venta. Además, la pandemia de COVID-19 ha acelerado la digitalización en múltiples sectores, impulsando aún más este crecimiento. Un informe de Ecommerce News destaca que el B2B ecommerce en Europa está impulsado por la necesidad de automatización en los procesos de compra, la eficiencia operativa y la demanda de soluciones personalizadas por parte de los clientes. Plataformas de hiperescaladores como Amazon Business y Alibaba están capitalizando esta tendencia al ofrecer servicios especializados para empresas, permitiendo a las organizaciones comprar y vender de manera más eficiente. Ahí Telefónica tiene mucho que ganar en ingresos con una división digital fuerte con recursos para sacar al mercado servicios digitales que compitan con los hiperescaladores como son los OTTs. En esta situación Telefónica tiene una ventaja competitiva importante con respecto a los hiperescaladores, tiene las redes que proporciona la conectividad además del servicio digital que preste para empaquetar ambos servicios conjuntamente.
3º. Innovación. Según el último ranking publicado por la Comisión Europea del año 2024, refleja que la Unión Europea lideró la I+D en automoción, Estados Unidos en servicios TIC, productores TIC y sanidad. China se situó en segundo lugar en los sectores de las TIC y la salud, con un número creciente de recién llegados a la clasificación. La situación en el sector de las telecomunicaciones es desoladora si uno ve lo que invierten los hiperescaladores como son los OTTs: (Alphabet (Google), Apple, Meta (Facebook) o Microsoft). Estas cuatro compañías que aparecen en dicho ranking en su conjunto invirtieron en I+D un total de 127.149,6 millones de euros facturado en su conjunto un total de 975.050,7 millones de euros, con un porcentaje medio de inversión (intensidad) en I+D sobre ventas del 7,66% https://tinyurl.com/nhbktece Sin embargo, si miramos la inversión en I+D de las 25 compañías de telecomunicaciones que aparecen en dicho ranking invirtieron un total de 18.245 millones de euros, con una facturación de 676.320 millones de euros. Las cuatro tecnológicas anteriormente mencionadas, invirtieron casi siete veces más que las compañías de telecomunicaciones.
Ayer en su comparecencia Murtra hizo especial hincapié en que en la nueva etapa que se abre Telefónica hará una planificación de la asignación de capital sobre aquellos negocios que son futuro para los diferentes “stakeholders” (grupos de interés) de la compañía tras la revisión estratégica que se está llevando a cabo. Esta cuestión ha sido uno de los principales hándicaps que ha tenido la operadora con el anterior presidencia, con la inversión en negocios que han sido un fracaso como la TV con los derechos deportivos al carecer de la suficiente escala mientras en I+D la inversión era raquítica.
4º.Factor Humano. Este ha sido uno de los aspectos importantes donde Murtra ha hecho hincapié y se ha detenido. El factor humano es uno de los aspectos donde más se necesita trabajar en algunas divisiones como sucede en Telefónica de España. Los sucesivos EREs y PSI durante algo más de 25 años han dejado dicho activo extenuado emocionalmente. La ergonomía, los sesgos cognitivos y la inteligencia emocional son todos factores humanos que afectan profundamente la interacción con productos y servicios que produce una compañía. Diversos estudios han enfatizado constantemente la importancia de una estrategia centrada en el diseño en los negocios y el impacto del factor humano en los mismos:
- Las empresas que priorizan el diseño superan el índice S&P en un 219% durante un período de diez años, según el Design Management Institute.
- Las empresas que se enfocan en proveer experiencias de cliente superiores tienen una ventaja competitiva, superando a sus rivales en casi un 80%, según lo señalado por Forrester Consulting.
- La facilidad de uso puede proporcionar un excelente retorno de la inversión (ROI). Cada dólar gastado en esta área produce retornos que oscilan entre 10 $ y 100 $, según lo indicado por Stratabeat e IBM.
- Las empresas centradas en el diseño obtienen considerables recompensas financieras, con un 32% más de ingresos y un 56% más de rendimiento total para los accionistas, según un informe de McKinsey & Company
Una frase que pronuncio Murtra en dicha comparecencia fue, “vendrán cambios drásticos”, anticipando lo que se prevé en el sector de las telecomunicaciones en el año 2025 en la Unión Europea. El sector seguirá viviendo tiempos convulsos mientras desde Europa se redefine su dimensión de operadoras que competirán en el mercado de forma global, todo ello se debe al ser marcado por Mario Draghi en su informe sobre competitividad como fundamental para la autonomía estratégica de la Unión Europea. Continuará la consolidación del sector como hemos visto en España con la fusión de MasMovil y Orange, las asociaciones estratégicas y la compartición de infraestructuras. España está en una buena posición al tener dentro de la Comisión Europea a la Comisaria de Competencia, Teresa Rivera, que será la que tenga que pronunciarse sobre dichas fusiones que se consoliden en el mercado europeo.
Para terminar el post, quiero volver al principio con el humorista Jerry Seinfeld y sus reflexiones sobre la importancia de la estrategia y no romper la cadena de hechos que lleven a uno a su destino. Telefónica ha empezado a escribir en el calendario su cadena mientras llega la nueva estrategia que esta en revisión. De lo visto y oído a Murtra, podemos decir que las emociones fuertes están garantizadas con cambios en la compañía y en él staff, mientras se desvela el contenido del libro que solo él y Ocaña conocen dentro de la operadora.
Ya lo dijo Friedrich von Hardenberg: “Lo que ahora no alcanza la perfección, la alcanzará en un intento posterior o reiterado; nada de lo que abrazó la historia es pasajero, y a través de transformaciones innumerables renace de nuevo en formas siempre más ricas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario