domingo, 10 de agosto de 2025

TELEFÓNICA, ANÁLISIS DE LA PRESIDENCIA DE ÁLVAREZ-PALLETE BAJO LA TEORÍA DE RECURSOS Y CAPACIDADES (RBV)

 

Bob Nardelli fue presidente y director ejecutivo de la compañía norteamericana  Home Depot, desde diciembre de 2000 hasta enero de 2007. Dimitió de su cargo el 3 de enero de 2007, después de seis años en el puesto. La presidencia de Nardelli se caracterizó por los siguientes logros en “negro”:

  • Nardelli dejó la presidencia de Home Depot tras varios años de bajo rendimiento bursátil: la acción apenas se movió mientras competidores crecían.
  • A pesar de la caída del valor para los accionistas, recibió 210 millones de dólares en compensaciones por su salida.
  • Los inversores protestaron masivamente en la junta, señalando que las retribuciones no estaban alineadas con resultados.
                                      Foto: Bob Nardelli

Ayer se publicó la retribución de los presidentes del IBEX-35 en el año 2024, La corona de presidentes mejor pagados del Ibex 35 se la lleva Ignacio Sánchez Galán. El presidente ejecutivo de Iberdrola cobró en 2024 la cantidad de 6.500.000 euros de retribución en metálico total, 7.079.000 euros provenientes de beneficio bruto de las acciones o instrumentos financieros consolidados y 566.000 euros en otros conceptos. En total, el directivo de Iberdrola se embolsó 14.145.000 euros en 2024. Le acompañan en el podio Ana Botín (Banco Santander) y Marc Puig (Puig). Este último, en un año que lleva solo cotizando en el Ibex, el presidente ejecutivo y CEO de la multinacional de moda y la belleza Puig se cuela en el 'top 3' de mejores pagados. En concreto, Marc Puig cobró el año pasado 12.778.000 euros en total, de los cuales 12.765.000 euros pertenecen a retribución en metálico.

En cuanto a Ana Botín, es, además, la mujer mejor pagada del ránking al ganar al final del año 13.773.000 euros. Esta cantidad desglosada corresponde a 7.938.000 euros de retribución en metálico, 1.619.000 euros de beneficio bruto de las acciones, 1.105.000 euros por remuneración por sistemas de ahorro y 437.000 euros de otros conceptos.

Así, ella es la única que está entre los cinco primeros de la lista del sector bancario. Para encontrar al siguiente hay que irse hasta el puesto seis, donde se ubica Carlos Torres. El presidente de BBVA cobró en total 8.360.000 euros al final de 2024, mientras que el consejero delegado de la corporación bancaria, Onur Genç, se embolsó 7.150.000 euros. Entre ellos se sitúa Héctor Grisi (CEO del Santander), con 8.308.000 euros, cinco millones menos que la presidenta de la empresa.

A partir de aquí, hay que dar un salto importante para ver los siguientes banqueros mejor pagados. César González-Bueno, CEO de Banco Sabadell, ganó en el conjunto del año pasado 3.309.000 euros, bastante más que el presidente ejecutivo del banco, Josep Oliu (1.929.000 euros). Por otro lado, Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, se benefició de 2.507.200 euros.

Asimismo, Gloria Ortiz, consejera delegada de Bankinter, se embolsó 1.619.000 euros en 2024, e Isidro Rubiales, el de Unicaja, ocupa uno de los puestos más bajos en general en la lista, cobrando 677.000 euros. Por tanto, el sueldo de Ana Botín es 20 veces mayor que el de Rubiales.

El caso de Inditex refleja un patrón habitual en las grandes compañías cotizadas españolas: los cargos con un fuerte componente ejecutivo se pagan mejor. La gran mayoría conoce a Marta Ortega, presidenta no ejecutiva de Inditex (uno de los pesos pesados del índice bursátil), hija de su fundador Amancio Ortega, la persona más rica de España. Ortega hija cobra 1 millón de euros, pero su consejero delegado, Óscar García Maceiras, gana 11 veces más: 11.215.000 euros.

Entre otros nombres que resuenan entre la opinión pública, José María Álvarez-Pallete, ex CEO del gigante de las telecomunicaciones Telefónica, cobró 9.469.000 euros; Florentino Pérez, presidente de la constructora ACS, se benefició de 7.957.000 euros; y Rafael del Pino, presidente ejecutivo del grupo de infraestructuras Ferrovial, ganó 6.491.000 euros (algo más que Ignacio Madridejos, consejero delegado de la compañía, que ganó 5.684.000 euros).

Asimismo, Manuel Manrique obtuvo 6.737.000 euros por ser el consejero delegado de la empresa de infraestructuras Sacyr, mientras que Francisco Reynés ganó 5.384.000 euros por ocupar el mismo puesto directivo en la energética Naturgy. Por añadir, Nacho Abia (Grifols) y Josu Jon Imaz (Repsol) se embolsaron algo más de 4.000.000 euros en el año cada uno, al tiempo que José Vicente de los Mozos (Indra) recibió 1.843.000 euros en total.

Mirando al lado opuesto, hay seis jefes del Ibex que cobraron el año pasado por debajo del umbral del 1.000.000 de euros. Empezando por la parte baja de la tabla, Arturo Díaz-Tejeiro, consejero delegado de la energética Solaria, se embolsó en 2024 180.000 euros en total, situándose como el que menos cobró el año pasado de los mandatarios del Ibex.

Sin demasiada distancia, Maurici Lucena, presidente y consejero delegado del gestor aeroportuario Aena, ganó 190.856,45 euros el año pasado. El de Lucena es probablemente uno de los casos donde la responsabilidad del cargo peor queda reflejada en la remuneración. Lucena es presidente y consejero delegado de AENA, una empresa cotizada con un valor de mercado de 36.000 millones de euros, superior por ejemplo a Telefónica. Pero el hecho de ser una empresa propiedad del Estado al 51% y que el presidente suela estar vinculado al partido político que gobierna en cada momento, ha hecho que, históricamente, el salario fuera contenido. 


Es muy inferior, por ejemplo, al de Beatriz Corredor ganó 546.000 euros por ser la presidenta no ejecutiva de Redeia, una empresa participada por la SEPI al 20%. Su consejero delegado, Roberto García, 889.742 euros por ocupar el cargo de consejero delegado. Por último, Rafael Mateo Alcalá, consejero delegado de la eléctrica Acciona Energía, ganó un total de 738.000 euros https://tinyurl.com/2v237vyy

Sobre las retribuciones de los directivos existen diversos estudios que enfatizan que el diseño del paquete de compensación tiene sobre ciertas decisiones y resultados empresariales. Los autores: (Brickley et al, 1985; Tehranian y Waegelein, 1985; Abowd, 1990; Leonard, 1990; Zajac, 1990; Kumar y Sopariwala, 1992; Fauli-Oller y Moita,1995; Banker et al, 1996; McConaughy y Mishra, 1996; Pérez Santana, 1997), relacionan la compensación del directivo con los resultados de la empresa, intentando demostrar si los logros empresariales están ligados a dicha remuneración, si son más o menos sensibles a la misma y si dicha sensibilidad varía de unas empresas a otras o entre sectores.

El proceso de formulación estratégica, que hasta finales del presente siglo se  centraba en la búsqueda de la ventaja competitiva a través de un posicionamiento en el mercado, se ha visto alterado por completo, al sustituir esa perspectiva puramente de mercado por una de competencias esenciales (Aaker, 1989;Coimbiatore Prahalad y Gari Hamel, 1990). En la base de estos cambios se encuentra la Teoría de Recursos y Capacidades  (Penrose, 1959; Montgomery, 1996) que propone como nuevo procedimiento para competir aquel consistente en ir generando combinaciones de recursos y capacidades que logren, no sólo obtener competencias esenciales que sirvan de base para la creación de la ventaja competitiva, sino también desarrollar y mantener dichas competencias en el tiempo, asegurándose así la obtención de rentas superiores en el mercado (Collis et al, 1995; Montes Peón, 1996).


La Teoría de Recursos y Capacidades (originalmente planteada por Edith Penrose en 1959 y desarrollada posteriormente por autores como Cynthia Montgomery en 1996) es un enfoque de la estrategia empresarial que sostiene que la ventaja competitiva de una empresa depende fundamentalmente de los recursos y capacidades que posee y de cómo los gestiona  https://tinyurl.com/cc6pt85r La idea central es que la empresa crece y compite en función de:

·         Recursos lo que tiene (maquinaria, tecnología, patentes, capital humano, reputación, relaciones).

·         Capacidades lo que sabe hacer bien (procesos, rutinas, know-how, cultura organizativa).

·         La combinación única de ambos puede crear una ventaja difícil de imitar por los competidores.

Supuestos clave

  1. No todos los recursos son iguales ni están disponibles para todas las empresas.
  2. Los recursos valiosos, raros, inimitables y organizados (modelo VRIO) son los que generan ventaja competitiva sostenible.
  3. El crecimiento empresarial es limitado por la capacidad de la organización para gestionar y absorber nuevos recursos.

Aplicación estratégica

  • Identificar los recursos y capacidades internos.
  • Invertir en desarrollarlos o protegerlos.
  • Usarlos para diferenciarse en el mercado y sostener una posición competitiva a largo plazo.

 


Si aplicamos dicha Teoría de Recursos y Capacidades (RBV) a la presidencia de José María Álvarez-Pallete al frente de Telefónica, desde el 8 de abril del 2016 hasta el 18 de enero del año 2025, el resultado es el siguiente:

Principales debilidades desde la visión RBV

1. Pérdida masiva de valor bursátil

  • Durante su mandato, la capitalización de Telefónica cayó de unos 44 000 millones de € en 2016 a aproximadamente 19.600 millones en 2022, es decir, una destrucción de valor cercana a los 25.000 millones de euros TeleSemana.com+8Sintetia+8Computerworld.es+8.
  • Un análisis posterior indica que Telefónica vivió una caída del valor de mercado del 57 %, en contraste con una revalorización del 15 % en el índice Euro Stoxx Telecomunicaciones Computerworld.es.

Perspectiva RBV: Este deterioro sugiere que los recursos y capacidades internos no se transformaron en valor sostenido para los accionistas, lo que pueden indicar fallos en la explotación estratégica de los activos.

2. Dependencia excesiva de ingresos extraordinarios

  • El crecimiento de beneficios no provino del negocio principal sino de operaciones no recurrentes: ventas de activos valoradas en más de 16.000 millones de € entre 2015 y 2022, además de ingresos por activación de I+D Sintetia.

Perspectiva RBV: Recurrió más a monetizar activos que a generar valor con las capacidades tecnológicas o humanas internas.

3. Ventas debilitadas y caja ajustada

  • Las ventas de la compañía disminuyeron en torno al 33 % entre 2015 y 2022 Sintetia.
  • La generación de caja fue insuficiente; Telefónica tuvo que destinar casi dos tercios de sus flujos de caja a reinversiones, sin capacidad para financiar deuda o crecimiento orgánico YouTube+4Sintetia+4Computerworld.es+4.

Perspectiva RBV: A pesar de contar con infraestructuras avanzadas, no logró monetizarlas eficazmente ni convertirlas en capacidades rentables.

4. No capitalizar plenamente la transformación digital

  • Aunque lanzó unidades digitales como Telefónica Tech y promovió iniciativas disruptivas, se le criticó que no logró traducir esta modernización en un aumento sustancial de ingresos en mercados estratégicos Computerworld.es.

Perspectiva RBV: Pese a disponer de recursos valiosos (digitalización, fibra, 5G), no se tradujeron en ventajas competitivas sostenibles en el crecimiento comercial.

 

Conclusión — Desafíos desde la Teoría RBV

La presidencia de Álvarez-Pallete mostró capacidad para rediseñar recursos fundamentales, pero fue incapaz para:

  • Convertir estos recursos en valor de mercado sostenido.
  • Impulsar la rentabilidad a través del negocio principal.
  • Capitalizar la transformación digital en términos de crecimiento real.

En cuanto a la Teoría de Recursos y Capacidades (RBV) bajo la presidencia de Álvarez-Pallete en Telefónica, esta no logró movilizar sus recursos y capacidades de manera que generaran ventajas competitivas plenamente efectivas y sostenibles.

Este fracaso estrepitoso de gestión, no tuvo su reflejo en las retribuciones percibidas por Álvarez-Pallete. Desde el 8 de abril del año 2016 fecha de su llegada hasta su salida el 18 de enero del año 2025 fue la siguiente:

Retribuciones anuales (Fija + Variable)

·         2016: su retribución fue de 5,36 millones de euros, compuesta por un componente fijo de unos 1,92 M € y un variable de unos 3,43 M €.

·         2017: su retribución fue de 5,356 millones de euros, con el mismo desglose (1,9 M€ fijo, 3,43 M€ variable), más 6 000 € por otros conceptos y los 673.000 € aportados al sistema de ahorro Europa Press+7elconfidencial.com+7Diario ABC+7

·         2018: su retribución total fue de 5,407 millones de euros Wikipedia+14EL ESPAÑOL+14Diario Público+14. La cifra representa un incremento de apenas un 0,91 % respecto a 2017 EL ESPAÑOL+2Diario Público+2.

·     2019: Su retribución total fue de 5,371 millones de euros, lo que supone una ligera caída del 0,57 % respecto a los 5,402 millones del año anterior Telefónica+13elconfidencial.com+13Diario Público+13. La Información reporta cifras similares: sueldo fijo de 1,923 millones, variable de 3,448 millones, entre otros conceptos Telefónica+10www.20minutos.es - Últimas Noticia+10elconfidencial.com+10.

  •          2020: La remuneración total en metálico (efectivo + beneficios) ascendió a aproximadamente 5,193 millones de euros, lo que representa un descenso del 6,21 % respecto a los 5,537 millones de euros percibidos en 2019 ClassiFYIed+15EL BOLETIN+15Cadena SER+15.
  • 2021: Su retribución total alcanzó los 8,7 millones de euros, impulsada por un bonus extraordinario derivado de la alianza con Virgin Media Wikipedia+15elconfidencial.com+15El País+15.
  • 2022: Aunque no hay dato exacto publicado aquí, se menciona que la remuneración fue mayor a la de 2023 (6,3 millones de €) elconfidencial.com.
  • 2023: Total de 6,3 millones (fijo de 1,9 M€ + variable de 3,7 M€) Diario ABC+4elconfidencial.com+4Cinco Días+4.
  • 2024: Percibió 5,437 millones de euros en efectivo (1,923 M€ fijos + 3,514 M€ variables), más 4,032 millones de € procedentes de beneficios sobre acciones o instrumentos financieros, además de otros complementos (132 000 € por ahorro y 48 000 € por otros conceptos) okdiario.com+3Cinco Días+3Cinco Días+3.  El desglose total de las retribuciones sería el siguiente: 5,437 M€ + 4,032 M€ (acciones) = ~9,469 M€

Indemnización por cese y planes de pensiones

  • Al ser destituido en enero de 2025, tenía derecho a una indemnización equivalente a hasta cuatro anualidades (fijo + media de variables). Según distintas estimaciones:
    • 23 millones de euros como compensación directa El País+2okdiario.com+2.
    • Otros cálculos elevan esta cifra a entre 35 millones (incluyendo plan de pensiones valorado en alrededor de 12 M€) elconfidencial.com+2El País+2.
    • Algunas fuentes reportan una cifra total de 45 M€, desglosada en compensación, acciones (≈9 M€) y otros instrumentos financieros (≈12 M€) Cadena SER.
  • A finales de 2023, su plan de pensiones acumulado rondaba los 11,35 millones de euros; en 2024, esta cifra se acercó a 12,6 millones (u 12,85 M€, según otra fuente) Wikipedia+12elconfidencial.com+12El País+12.

El total las retribuciones percibidas por salarios percibidos por los años servidos en Telefónica asciende a 57,456 millones de euros, a los que hay que sumar la indemnización por cese y planes de pensiones que oscilan Álvarez-Pallete bajo su presidencia se elevan en un rango de una horquilla que oscila desde los, 34,35 M€ y los 57,85 M€. El total de salarios más el cese y planes de pensiones oscila en una horquilla que va desde los 91,806 M€ y los 115,306 M€.

La presidencia de Álvarez-Pallete al frente de Telefónica guarda similitudes profundas con la de Bob Nardelli al frente de Home Depot, esta ha estado caracterizada por los siguientes hechos:

  • Durante su mandato, la capitalización bursátil cayó casi un 60 %.
  • A pesar de este deterioro para los accionistas, al ser cesado recibió un “paracaídas dorado” estimado entre 23 y 45 millones de euros (según la inclusión o no de su plan de pensiones), además de haber mantenido un sueldo fijo anual de 1,9 M€ y variables millonarios.
  • Varios analistas y medios cuestionaron la coherencia entre resultados y retribución, alegando que no reflejaba creación de valor.

El resultado final de dicha presidencia, fue que a 31 de diciembre del año 2024 la operadora contaba con aproximadamente 1.000.000 de accionistas https://tinyurl.com/4kn36ney, considerando tanto personas físicas como entidades jurídicas… Pues bien, todos ellos resultaron perdedores bajo dicha presidencia.

Ya lo dijo Peter Drucker: “Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente."

 

 

 

 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario