En el año 2010, cuando Telefónica anunció la compra del 50% de Vivo a Portugal Telecom por más de 7.500 millones de euros, muchos analistas advirtieron que la operación le daba un pie sólido en Brasil… Pero también un problema estructural: una deuda que, desde entonces, nunca ha dejado de ser “el elefante en el salón”.
Hoy la prensa recoge una noticia donde se informa del estudio realizado por el banco suizo UBS sobre el nuevo escenario que tendrá que afrontar Telefónica para salir de la difícil situación en la que ha quedado tras políticas empresariales erráticas.
El informe de UBS sobre Telefónica, centrado en flexibilidad financiera, deuda y escenarios estratégicos, a continuación hago un análisis de escenarios posibles contrastando los pros y contras de cada opción:
Escenarios financieros y estratégicos para Telefónica según UBS:
1. Ampliación de capital
- Cómo funcionaría: emisión del 10% del capital → reduce deuda en ~10% (si se destina íntegro).
- Impacto:
- Dilución del FCF por acción de -10%.
- Ahorro de intereses +5% en 2025 (coste medio deuda: 3,5%).
- Pros: refuerza balance, apoya nuevas adquisiciones.
- Contras: diluye al accionista, solo tiene sentido si lo recaudado financia crecimiento rentable, no solo desapalancamiento.
- Lectura: viable si está respaldada por accionistas de referencia (SEPI, CriteriaCaixa, STC, BBVA).
2. Recorte de dividendos
- Mitad del dividendo (0,15 €/acción): impacto en deuda ~0,9x EBITDA (similar a ampliación 10%).
- Eliminación total (1.700 M€): reducción apalancamiento de 0,18x.
- Pros: evita dilución de capital.
- Contras: políticamente difícil → CriteriaCaixa necesita el dividendo para financiar obra social, y el Gobierno lo defiende como “señal de estabilidad”.
- Lectura: muy improbable salvo escenario de estrés.
3. Desinversión en Hispanoamérica (Hispam)
- Ejemplos recientes: ventas en Argentina, Perú, Uruguay, Ecuador (más Colombia en curso).
- Impacto potencial: desapalancamiento hasta 0,35x.
- Pros: alinea estrategia de “reducir exposición en la región”, simplifica estructura y reduce riesgo divisa.
- Contras: múltiplos bajos en ventas, riesgo de perder escala internacional.
- Lectura: camino progresivo y coherente con la estrategia ya anunciada → escenario realista.
4. Venta parcial de filial brasileña (Vivo)
- Posibilidad: Telefónica posee 76,8%. Puede bajar a 50,1% y levantar hasta 4.600 M€.
- Pros: máximo impacto en deuda, caja disponible para invertir en Europa (ej. consolidación Alemania).
- Contras: pérdida de ~340 M€ en dividendos desde 2026 + descuento por colocación acelerada.
- Lectura: solo tiene sentido si el capital se reinvierte en adquisiciones con sinergias. Si es solo para bajar deuda, destruye valor.
5. Emisión adicional de deuda híbrida
- Impacto: +50% en híbridos → reduce apalancamiento en 0,39x.
- Pros: mejora ratio deuda/EBITDA sin dilución.
- Contras: híbridos son caros (intereses más altos, rating parcial de deuda).
- Lectura: herramienta secundaria, útil en combinación con otras medidas.
6. Crecimiento orgánico (eficiencia operativa)
- Impacto: cada +1% EBITDA reduce deuda en 0,04x.
- Pros: sostenible, no diluye, fortalece negocio base.
- Contras: lento, dependiente de ejecución (digitalización, reducción de plantilla, optimización red).
- Lectura: escenario “tranquilo”, pero insuficiente para movimientos estratégicos grandes.
Conclusión: ¿qué escenarios son más probables?
- Más desinversiones en Hispanoamérica → el camino ya iniciado. Realista y coherente.
- Venta parcial de Vivo (Brasil) → solo si surge una gran operación en Europa (ej. consolidación en Alemania).
- Ampliación de capital → factible con apoyo accionistas, pero políticamente sensible; útil si va ligada a adquisiciones.
- Dividendos → recorte poco probable por presión de CriteriaCaixa y Gobierno.
- Híbridos + eficiencia → complementos para dar flexibilidad, pero no medidas principales.
Escenario base UBS: Telefónica seguirá reduciendo exposición en Hispanoamérica, explorará opciones en Brasil si necesita músculo para crecer en Europa, y usará híbridos y disciplina financiera como colchón. Dividendos se mantienen, salvo crisis grave.
Informe de UBS sobre Telefónica: Resumen y análisis
Síntesis informe de UBS en enero de 2025
Aspecto |
Evaluación de UBS |
Liderazgo |
Recién cambiado; aún no está claro si será positivo o negativo. |
Dividendos |
Seguro y comprometido: al menos 0,30 € por acción entre 2023 y 2026. |
Flujo de caja |
Respalda el pago de dividendos sin problemas. |
Accionariado |
Muy concentrado (35 %), refleja importancia estratégica para el Estado. |
Percepción de inversores |
Mixta: esperan impulso tecnológico, pero también se teme interferencia política. |
Reacción del mercado |
Caída del 3,7 %, refleja cautela. |
Aquí está la matriz de escenarios de Telefónica según el informe de UBS, con probabilidad estimada y efectos clave:
Matriz de escenarios de Telefónica según (UBS)
Escenario |
Probabilidad |
Impacto en deuda |
Impacto en dividendos |
Impacto en crecimiento |
Desinversión en Hispanoamérica |
⭐⭐⭐⭐ (Alta) |
Reducción hasta 0,35x |
Sin cambios (se mantiene 0,30 €/acción) |
Neutral/ligero negativo (menos presencia LatAm, foco en mercados core) |
Venta parcial de Vivo (Brasil) |
⭐⭐⭐ (Media) |
Reducción hasta 4.600 M€ |
Menor dividendo recibido de Brasil (-340 M€/año) |
Positivo si se reinvierte en Europa (ej. consolidación Alemania); negativo si solo baja deuda |
Ampliación de capital (10%) |
⭐⭐ (Media-baja) |
Reduce deuda en ~10% |
No cambia dividendo oficial, pero diluye FCF/acción -10% |
Neutral/positivo si se dedica a adquisiciones estratégicas |
Emisión de híbridos (+50%) |
⭐⭐ (Media-baja) |
Mejora ratio deuda/EBITDA en 0,39x |
Sin cambios |
Neutral (aumenta coste financiero a largo plazo) |
Crecimiento orgánico (eficiencia) |
⭐⭐⭐⭐ (Alta) |
Cada +1% EBITDA = -0,04x deuda |
Sin cambios |
Positivo a medio plazo (disciplina financiera, mejoras operativas) |
Recorte de dividendo (50%) |
⭐ (Baja) |
-0,9x deuda |
Dividendos a 0,15 € |
Muy negativo en confianza de accionistas (CriteriaCaixa, Gobierno) |
Eliminación de dividendo |
⭐ (Muy baja) |
-0,18x deuda |
Suprime 0,30 €/acción |
Improbable, destruye atractivo de la acción |
Lectura final
- Camino más realista:
- Continuar ventas selectivas en Hispanoamérica.
- Complementar con eficiencia operativa y, quizá, algo de deuda híbrida.
- Opción estratégica de mayor calado:
- Venta parcial de Vivo → si surge oportunidad de consolidación en Europa (Alemania).
- Escenarios menos probables:
- Ampliación de capital → solo si hay consenso accionarial y necesidad urgente.
- Recorte de dividendos → descartado salvo crisis severa, porque CriteriaCaixa y Gobierno priorizan mantenerlo.
Telefónica está en un punto de equilibrio: necesita margen financiero, pero sin romper la confianza de accionistas ni debilitar su posición estratégica en Brasil y Europa.
Escenarios estratégicos de Telefónica según UBS.
Gráfico de escenarios estratégicos de Telefónica según UBS:
- El eje X muestra la probabilidad (1 = muy baja, 5 = muy alta).
- El eje Y muestra el impacto estratégico/financiero (1 = bajo, 5 = muy alto).
Se ve claro que:
- Más probables y relevantes: Desinversión en Hispanoamérica y Crecimiento orgánico.
- Alta relevancia pero menos probabilidad: Venta parcial de Vivo (Brasil).
- Menos atractivas: Recorte o eliminación de dividendos, muy improbables pese a impacto.
El extenso informe de UBS sobre Telefónica concluye que la compañía afronta un escenario complejo marcado por una deuda elevada y la necesidad de reforzar su flexibilidad financiera sin comprometer su dividendo. Entre las opciones analizadas, el banco suizo destaca como más probables las desinversiones en Hispanoamérica y la mejora de la eficiencia operativa, mientras que medidas como una ampliación de capital, un mayor uso de deuda híbrida o la venta parcial de la filial brasileña solo tendrían sentido si se vinculan a operaciones estratégicas de consolidación en Europa. En cualquier caso, UBS subraya que mantener la disciplina financiera y asegurar la retribución al accionista seguirán siendo ejes centrales de la estrategia de Telefónica en los próximos años.
Termino el post volviendo al comienzo del mismo con la compra del 50% de Vivo a Portugal Telecom. Esta anécdota ilustra cómo Telefónica está atrapada entre mantener el control de su joya brasileña (clave en su rentabilidad) o usar parte de ese activo para aliviar una deuda que condiciona todas sus decisiones estratégicas. Murtra y su equipo directivo tienen una “patata caliente” compleja a la hora de decidir tras la herencia recibida… Esperemos que el acierto le acompañe.
Ya lo dijo Francisco de Quevedo: “Bien acierta quien sospecha que siempre yerra”.